La Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) han firmado un acuerdo para la elaboración de un informe sobre la situación de la financiación local en Galicia. El objetivo de este estudio es analizar el modelo actual, vigente desde hace más de 20 años, y plantear mejoras que permitan una revisión adecuada de los recursos financieros de los ayuntamientos.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, y el rector de la USC, Antonio López. El estudio será dirigido por el profesor y exparlamentario autonómico Xoaquín Fernández Leiceaga, quien contará con la colaboración de Santiago Lago (USC) y Javier Suárez Pandiello (Universidade de Oviedo), además de un equipo de expertos. Se prevé que el trabajo esté concluido a finales de año.
Un modelo de financiación en crisis
Durante el acto de firma, Alberto Varela advirtió de que la situación económica de los ayuntamientos gallegos es cada vez más complicada. «Estamos empezando a tener problemas para cuadrar nuestras cuentas», afirmó, señalando que parte del problema radica en la asunción de competencias impropias por parte de los municipios. En este sentido, destacó la necesidad de clarificar dichas competencias en colaboración con la Xunta de Galicia, aunque lamentó la falta de avances en las reuniones mantenidas hasta el momento.
El informe abordará cuestiones clave como los tributos locales, las reglas fiscales, la gestión de los remanentes y el superávit, la prestación de servicios sociales y de ayuda en el hogar, así como la situación financiera de los ayuntamientos más pequeños y de los municipios turísticos.
Un estudio para impulsar el debate
El rector de la USC, Antonio López, destacó la importancia del trabajo académico en la toma de decisiones políticas y manifestó su satisfacción por la colaboración con la Fegamp. «La transferencia de conocimiento es una de nuestras misiones y, en este caso, se trata de poner nuestro saber al servicio de la administración local», indicó.
Por su parte, Xoaquín Fernández Leiceaga explicó que el modelo actual no ha resuelto las desigualdades entre ayuntamientos ni ha garantizado la autonomía tributaria municipal. Además, criticó los mecanismos de estabilidad presupuestaria que impiden a los municipios hacer uso de sus remanentes, a pesar de que son la administración más saneada y con menor incidencia en el déficit público global.
El estudio pretende ofrecer herramientas a la Fegamp para impulsar el debate sobre la financiación local y proponer soluciones realistas. Entre las posibles mejoras, se plantea la flexibilización del uso de los remanentes para modernizar la gestión municipal y la adecuación de los ingresos tributarios a nuevas regulaciones sobre el agua y la gestión de residuos.
En un contexto donde la financiación de las comunidades autónomas está en debate, Varela reclamó que los ayuntamientos también sean parte de la discusión y no queden relegados a un segundo plano. «No sería entendible que, como siempre, quedemos al margen y últimos en la fila», concluyó.