Galicia, a la cola en dependencia con esperas de más de un año

La comunidad cerró marzo como la cuarta peor de España con 393 días de demora y 2.812 personas en lista de espera de valoración
Imagen de archivo de una persona mayor con una cuidadora | PEXELS
Imagen de archivo de una persona mayor con una cuidadora | PEXELS

Galicia se sitúa entre las comunidades autónomas con peores registros en materia de dependencia, según los últimos datos del Ministerio de Derechos Sociales: a cierre de marzo de 2025, había 2.812 personas en lista de espera para la valoración del grado de dependencia, con una media de 393 días de demora, muy por encima del límite legal de seis meses. Esto la convierte en la cuarta autonomía con peores tiempos de gestión, solo superada por Andalucía, Canarias y la Región de Murcia.

La cifra es más grave si cabe considerando que se trata de personas en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas mayores de 80 años, que no pueden acceder a los apoyos y servicios esenciales para vivir con dignidad. La espera de más de un año no sólo retrasa la prestación, sino que en algunos casos es una condena: hay personas que fallecen antes de recibir cualquier ayuda. Sólo en marzo, en el conjunto del Estado, 2.592 personas murieron mientras esperaban ser valoradas o recibir una prestación, una realidad que también golpea a familias gallegas.

El contexto demográfico de Galicia, marcado por el envejecimiento de la población y una elevada dispersión territorial, agrava los efectos de la demora. El sistema gallego de atención a la dependencia, en gran medida sostenido por cuidadoras no profesionales —mayoritariamente mujeres de entre 50 y 65 años—, está desbordado. A pesar de los esfuerzos de los servicios sociales autonómicos, la realidad es que miles de familias se ven obligadas a sostener cuidados sin respaldo institucional durante meses o incluso años.

Desde la Xunta, aunque se ha reconocido la presión sobre el sistema, no se han detallado planes específicos de refuerzo presupuestario o de personal que permitan acortar los tiempos de espera. La situación contrasta con comunidades como Castilla y León o el País Vasco, donde el tiempo medio de resolución no supera los 130 días.

El Ministerio de Derechos Sociales ha reiterado que las tendencias pueden cambiar “con decisiones políticas”, como el aumento de la financiación y mejoras en la gestión. Sin embargo, en Galicia la evolución es lenta, y las cifras apenas han variado en los últimos años.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.