Galicia cierra décadas de disputa con la constitución de la Fundación del Panteón de Galegos Ilustres

La Fundación constituida culmina la ley unánime de 2023 que estableció la gestión pública del Panteón como un símbolo institucional e identitario de Galicia
20250512_fundacionilustres_-009 (Large)

La Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres, ha quedado constituida este sábado en un acto, en la iglesia de San Domingos de Bonaval, que ha contado con la presencia de diferentes autoridades políticas y representantes de la sociedad civil. Firmaron el acta de constitución el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto.

Durante su intervención, Alfonso Rueda resaltó la importancia del Panteón como símbolo de Galicia, destacando que este espacio debe representar la unidad del pueblo gallego, al margen de diferencias ideológicas. Admitió que el proceso estuvo «no exento de discusiones y desacuerdos», pero afirmó que culminó en un «final feliz». Santalices destacó que esta fundación, cuya constitución fue prevista en una ley aprobada en 2023 por unanimidad de los grupos parlamentarios, representa un «símbolo de concordia» y una «bandera de la identidad gallega». Además, recordó las palabras de Castelao al afirmar que esta acción convierte «os anceios en realidades e as ideas en feitos» justo cuando se cumplen 75 años de la muerte del intelectual galleguista.

La alcaldesa compostelana, Goretti Sanmartín, expresó que este acuerdo representa un paso hacia convertir el Panteón en un «centro de referencia» en Galicia, abierto tanto para visitantes gallegos como para turistas internacionales, subrayando la importancia de honrar la identidad gallega. Desde el ámbito político, Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, celebró este día como un momento «en el que sentir orgullo como gallegos», resaltando la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan el esfuerzo histórico por mantener la identidad gallega. Por su parte, la viceportavoz socialista, Lara Méndez, insistió en la importancia de preservar la memoria histórica frente a intentos de «reinventar el pasado».

El patronato de la nueva fundación estará presidido por el titular de la presidencia del Parlamento e integrado por representantes de las cuatro instituciones implicadas. También contará con una comisión asesora formada por miembros del Consello da Cultura Galega, la Real Academia Galega, la Real Academia Galega de Belas Artes, las tres universidades públicas gallegas, diferentes consellerías relacionadas con la cultura y el patrimonio, además del Museo do Pobo Galego y diversas fundaciones históricas galleguistas como las de Rosalía de Castro, Alfredo Brañas o Castelao.

El acuerdo pone fin a un complejo litigio sobre la propiedad del recinto iniciado en la década de 1990. Dos autos judiciales emitidos en diciembre de 2024 ratificaron al Concello de Santiago como titular de todo el recinto, incluida la parte cedida al Museo do Pobo Galego, mientras el Arzobispado mantiene la titularidad de la iglesia, la capilla del Rosario y anexos. El acto, que contó también con la presencia de miembros del Gobierno gallego, la Valedora do Pobo y representantes de la Comisión Asesora, concluyó con la interpretación del himno gallego.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.