Galicia, la segunda comunidad que menos gasta en Atención Primaria

Es la segunda por la cola tanto en inversión por habitante como en porcentaje de gasto público dedicado a la atención primaria, sólo por delante de Madrid
Un centro del Servizo Galego de Saúde (Sergas) | EP
Un centro del Servizo Galego de Saúde (Sergas) | EP

Galicia es la segunda autonomía, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid, con menor porcentaje de gasto sanitario público destinado a la Atención Primaria en 2021, un 11,79%, según datos que revela el VI Informe sobre la Atención Primaria en las CCAA que hace la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Además, este documento apunta que la Xunta también es la segunda por la cola en inversión por habitante en AP, con 209,39 euros de media.

A nivel estatal, el informe de la FADSP sitúa el porcentaje del gasto sanitario que se destinó en 2021 a la Atención Primaria a nivel nacional en el 14,17% del total del gasto sanitario público, pero su distribución entre comunidades autónomas presenta grandes diferencias con Andalucía siendo la que más ha invertido con un 17,04% y la Comunidad de Madrid la que menos, con un 11,02%.

En cuanto al gasto sanitario público destinado a AP en 2021 destacan también las comunidades de Castilla-La Mancha con un 15,91%, Castilla y León, con un 15,55% y La Rioja, con un 15,40%. Por el contrario, las comunidades que menos dinero han destinado a este ámbito son, además de Madrid (11,02%), Galicia, con un 11,79% y Asturias, con un 13,26%.

En este informe también se recoge la evolución del gasto sanitario público destinado a Atención Primaria (AP) y en ella se observa una gran variabilidad entre las CCAA, aunque no hay una tendencia clara en el conjunto del país, donde se produce una disminución del gasto en el periodo 2010-2018, aumentos en los periodos 2016-2018 y 2018-19, disminución en 2019-2020 y aumentos en 2020-2021.

Concretamente, en el periodo 2020-2021, se observa un aumento en la mayoría de las CCAA llegando a subir un 17,59% en Baleares o sólo un 0,07% en Cantabria. En el caso de la Comunidad de Madrid, después de haber disminuido el gasto en AP un 7% desde 2016, en el periodo de 2020 a 2021 este aumentó un 3,75%. Las CCAA que disminuyeron el gasto van desde un -0,36% en País Vasco hasta un -7,13% en Murcia, aunque esta comunidad había aumentado un 10% el gasto desde 2016.

En cuanto al gasto sanitario en Atención Primaria expresado en euros por habitante, el documento muestra que, en el año 2021, Navarra es la comunidad con una cifra mayor (302,02 euros por habitante), seguida de Castilla y León con 292,18 euros y Castilla-La Mancha con 285,26 euros. Por el contrario, la comunidad que menos ha destinados es Madrid, con tan solo 162,27 euros por habitante, seguida de Galicia, con 209,39 euros. A nivel nacional se ha destinado, de media, 243,16 euros por habitante.

«La Comunidad de Madrid es la que menos euros destinó en ese año a la atención primaria y que explica algunos de los problemas especiales que tiene la Comunidad de Madrid respecto a otras comunidades autónomas. Tiene unos indicadores que son significativamente malos a pesar de las manipulaciones informativas que hace el Gobierno regional», ha declarado el portavoz de FADSP, Marciano Sánchez-Bayle.

Por otro lado, el documento analiza el porcentaje de gasto de los presupuestos de las CCAA dedicados a la AP, mostrando un aumento entre 2021 y 2023, pero entre 2023 y el actual año se ha presentado un aumento mínimo (tres centésimas). Este porcentaje en 2024 oscila entre el 18,58% de Extremadura y el 9,23% de Valencia, seguida del 10,03% de Madrid.

El presupuesto per cápita para AP en 2024 va desde 402 euros en Extremadura hasta 150,9 euros en Madrid, siendo la media de las CCAA de 287,4 euros, que supone un aumento de 46,06 euros (19.63%) con respecto a 2021. Galicia se sitúa muy por debajo con 209,39 euros de media.

En este contexto, Marciano Sánchez-Bayle ha incidido en que «hay que incrementar los presupuestos» porque «si no se incrementan, la mayoría de las otras cuestiones que no están funcionando no van a funcionar». «Y ya hemos visto que las comunidades autónomas no están haciendo el esfuerzo razonable», ha añadido.

«Habría que garantizar que hay unos presupuestos que alcancen el 25% del presupuesto sanitario público, lo cual supondría aproximadamente dedicar en Atención Primaria unos 10.000 millones de euros más y esto se debería hacer de una manera escalonada, para que en 2025 pudiéramos tener unos 540 euros por habitante», ha indicado.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.