El mes de enero de 2025 ha sido uno de los más cálidos en Galicia en las últimas seis décadas, según el informe climatológico preliminar de Meteogalicia.
Los datos recogidos en las principales estaciones meteorológicas revelan que la temperatura media fue de 9,8 grados, superando en 1,8 grados el promedio habitual para este período. Con estas cifras, enero se clasifica como un mes excepcionalmente cálido, convirtiéndose en el tercero con temperaturas más altas desde 1961.
Al analizar las temperaturas máximas, el promedio alcanzó los 12 grados, con marcadas diferencias entre las zonas costeras y el interior. Las comarcas de O Salnés registraron los valores más elevados, oscilando entre 14,3 y 15,2 grados, mientras que en las sierras de Queixa y O Eixe se observaron las cifras más bajas, entre 6 y 7,7 grados.
En cuanto a las temperaturas mínimas, el promedio fue de 5,2 grados. Las áreas montañosas de Ourense marcaron los valores más fríos, con registros entre 0,1 y 1,4 grados, mientras que las más templadas se situaron en la península de O Morrazo, donde las mínimas estuvieron entre 8,5 y 9,9 grados.
Además del calor inusual, enero también destacó por su elevada pluviosidad. La precipitación media acumulada fue de 345 litros por metro cuadrado, un 125% superior a lo habitual en esta época del año, lo que lo convierte en un mes extraordinariamente húmedo.
Las mayores cantidades de lluvia se registraron en las sierras litorales y en el suroeste de la provincia de A Coruña, con acumulaciones de entre 650 y 850 litros por metro cuadrado. En contraste, las zonas con menos precipitaciones fueron el este de Ourense y la costa de Lugo, donde se recogieron entre 120 y 160 litros por metro cuadrado.