Bajo un cielo soleado y con miles de personas recorriendo sus calles, Vigo se convirtió este jueves en el epicentro de las reivindicaciones laborales en Galicia con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Los principales sindicatos de la comunidad —UGT y CCOO de forma conjunta y CIG en solitario— salieron a las calles con un mensaje común: es hora de reducir la jornada laboral y garantizar condiciones laborales más justas y humanas.
“No vivimos sólo para trabajar”
Las manifestaciones centrales comenzaron a media mañana. UGT y CC.OO. marcharon conjuntamente desde el cruce de Vía Norte con Urzaiz hasta la Delegación de la Xunta en Vigo. Al grito de consignas como “juventud con trabajo, futuro garantizado” o “vaya mierda de salario, gana todo el empresario”, los manifestantes recorrieron el centro de la ciudad con pancartas que rezaban “Protexer o conquistado, ganar futuro”.
Para el secretario xeral de UGT en Galicia, Cristóbal Medeiros, este 1 de mayo tiene un carácter “decisivo”: “Tenemos que reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero ese solo debe ser el principio. Lo ideal sería ir más allá”, señaló. También puso el foco en la lucha contra la siniestralidad laboral, el encarecimiento de la vivienda y la facilidad para despedir trabajadores.
Vigo mobilízase neste Primeiro de Maio#ProtegerLoConquistadoGanarFuturo pic.twitter.com/SSgBHItsGu
— UGT Galicia (@UGT_Galicia) May 1, 2025
Medeiros advirtió de que muchos de los logros recientes —como el salario mínimo o la reforma laboral— “están en riesgo” por “quienes quieren acabar con la democracia”, señalando incluso la política arancelaria de Donald Trump como amenaza externa a los derechos laborales.
Amelia Pérez, secretaria general de CC.OO. Galicia, coincidió en el diagnóstico: “Toca ya reducir la jornada. No vivimos solo para trabajar”, afirmó, al tiempo que rechazó los “discursos belicistas” y abogó por el diálogo y la razón.
CIG, contra la guerra y por la soberanía gallega
Minutos después, la CIG tomó las calles de Vigo en una manifestación propia, que partió desde Gregorio Espino hasta la Porta do Sol bajo el lema “Trabajo, derechos, soberanía. Galicia contra las guerras”. Esta movilización, que también reunió a miles de asistentes, fue altavoz de una agenda más crítica con el Gobierno central y la Unión Europea.
El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, denunció el aumento del gasto militar como “una herramienta para perpetuar la explotación de clase”, y criticó con dureza las reformas del Gobierno que, según dijo, “cronifican la pobreza laboral”. Carril acusó a la Xunta de “mercantilizar” los servicios públicos y de ceder ante los intereses de fondos de inversión en lugar de generar empleo estable e industria.
✊🎞️A CIG toma ás rúas o 1º de Maio para reivindicar traballo, dereitos e soberanía
— CIG (@galizaCIG) May 1, 2025
🗣️Milleiros de persoas participaron nas 17 mobilizacións convocadas no Día Internacional da Clase Obreira ao berro de “Galiza contra as guerras”
ℹ️ https://t.co/qGHAoCFeWP #PrimeiroDeMaio #1M pic.twitter.com/XxSnWqko0c
La CIG también se manifestó en otras 16 localidades gallegas, con una fuerte presencia de consignas en contra del conflicto en Palestina y de apoyo a la reducción de la jornada a 35 horas semanales.
El BNG pide ir más allá con la reducción de jornada
Desde el Bloque Nacionalista Galego (BNG), el diputado en el Congreso, Néstor Rego, participó en la movilización de la CIG, a la que no pudo acudir la portavoz nacional, Ana Pontón, por un esguince en un tobillo. Allí denunció que el Gobierno del PSOE y Sumar “no tiene voluntad real” de reducir la jornada laboral y criticó que lo poco avanzado hasta ahora es “cosmético”. “Una jornada de 37,5 horas ya es habitual en muchos sectores; el objetivo debe ser 35 horas”, declaró.
Rego también censuró la “escalada belicista” de la UE y del Ejecutivo central, asegurando que esto retrae recursos de las políticas sociales, al tiempo que advirtió sobre la crisis industrial que sufre Galicia, con “pérdida de miles de empleos”.
PSdeG: «Nuevos derechos frente al inmovilismo del PP»
En el bloque sindical de UGT y CCOO, también participaron dirigentes socialistas como el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Besteiro hizo un llamamiento a “mantener viva la conciencia de clase” ante los “ataques de la derecha y la ultraderecha” y puso en valor los logros del Gobierno progresista, como la subida del salario mínimo y la estabilización del empleo temporal.
Sin embargo, insistió en que Galicia no puede quedarse atrás. “La Xunta ha desaprovechado la oportunidad de crear empleo. Galicia está perdiendo el diferencial con el resto del país”, afirmó, reclamando al presidente autonómico, Alfonso Rueda, que impulse políticas activas de empleo.
.@jrgomezbesteiro no #1deMaio en Vigo: “Hai que seguir avanzando na conquista de dereitos e non perder oportunidades para crear emprego”.
— PSdeG (@PSdeG) May 1, 2025
Acusa a Rueda de inmobilismo: as galegas sofren un 14% máis de paro e a mocidade marcha sen oportunidades. pic.twitter.com/AXLdwyLtkA
Por su parte, Abel Caballero subrayó la importancia del reparto de la productividad. “La reducción de la jornada laboral es irrenunciable. Es hora de traducir el crecimiento económico en calidad de vida y tiempo para vivir”, sentenció.