Galicia tendrá cuatro nuevos juzgados de violencia sobre la mujer

El Gobierno ha propuesto al CGPJ crear dos nuevas plazas en Santiago y Ourense y transformar otras dos en A Coruña y Vigo: en Galicia se registraron 21 denuncias diarias en 2024
Un acusado por una agresión sexual abandona tapado los juzgados de Chantada | EP
Un acusado por una agresión sexual abandona tapado los juzgados de Chantada | EP

El Gobierno ha propuesto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la creación de 53 nuevas plazas de jueces y magistrados especializados en violencia sobre la mujer. En el caso de Galicia, esto permitirá contar con cuatro nuevos juzgados: se prevé la creación de dos nuevas plazas en Santiago y Ourense, y la transformación de otras dos en A Coruña y Vigo.

Esta medida, avanzada por la Cadena SER, busca reforzar el sistema judicial ante las nuevas competencias que estos juzgados asumirán a partir de octubre, entre ellas los delitos de violencia sexual. Asimismo, el Gobierno también ha solicitado al CGPJ que indique en qué juzgados serán necesarios refuerzos hasta que se complete la ampliación de plazas.

La reforma, incluida en la Ley de Eficiencia de la Justicia, establece que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumirán todos los casos de violencia sexual, no sólo los relacionados con la pareja. Esta ampliación de competencias incluye delitos como la trata con fines de explotación sexual, matrimonios forzosos, mutilación genital femenina o acoso sexual. Esta medida busca prevenir la sobrecarga en los juzgados y garantizar una mejor protección para las víctimas de violencia de género.

21 denuncias diarias en 2024

Según los últimos datos publicados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en 2024 se registraron en la comunidad 7.602 denuncias por violencia de género, lo que supone un aumento del 1,6% respecto al año anterior, lo que equivale a 21 denuncias diarias.

La tasa de violencia de género en Galicia fue de 51,6 mujeres víctimas por cada 10.000, una de las más bajas de España, cuya media se situó en 74,2. Además, se registraron 66 menores tutelados como víctimas de violencia de género.

En cuanto a la respuesta judicial, los juzgados gallegos concedieron en 2024 un total de 1.183 órdenes y medidas de protección y seguridad, un 8,9 % menos que el año anterior. Las sentencias condenatorias alcanzaron el 89,5 % en los juzgados especializados en violencia sobre la mujer, el 78,4% en los juzgados del penal y el 83,3 % en las audiencias provinciales.

Otro dato significativo es la disminución del 12,2% en el número de mujeres que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, con 433 casos en 2024 frente a los 493 de 2023.

El refuerzo de los juzgados en Galicia con cuatro nuevas plazas responde a una necesidad creciente de mayor especialización y celeridad en el tratamiento de estos casos, buscando una protección más eficaz para las víctimas de violencia de género en la comunidad.

Relacionadas