El medio National Geographic ha situado al queso Arzúa-Ulloa con Denominación de Origen entre los más afamadaos del país, elogiando no solo su sabor y textura, sino también el entorno, la tradición y el saber hacer que hay detrás de su elaboración. Para la revista, este producto lácteo es «el símbolo de un pueblo con galones para ser la capital del queso, al menos, en Galicia».
En su reportaje, el periodista Juan Pedro Chuet-Missé recorre el municipio coruñés para entender por qué este queso de vaca es uno de los más vendidos de España. Arzúa no solo destaca por su vínculo con el Camino de Santiago, sino también por su cultura quesera, viva en casas rurales, en catas guiadas y en la memoria colectiva de un pueblo que ha convertido su producto estrella en seña de identidad.
«Primero hay que abrir el queso y olfatear. ¿Se siente un aroma a mantequilla? Bien, tomas un pequeño trozo, lo estrujas con los dedos, y lo vuelves a olfatear», explica una guía especializada para la publicación Esa manera de detenerse en el sabor, de apreciar lo simple, es lo que define a este queso suave y cremoso, que ha ido ganao terreno más allá de nuestras fronteras.
National Geographic retrata también el paisaje que da forma al producto: hórreos, iglesias con siglos de historia, capillas escondidas entre el verde y un modo de vida que resiste el paso del tiempo. «De valles de un color tan intenso que el lugar se promociona como un paraíso verde. Y de quesos, muchos quesos», concluyen.