La Real Academia Galega (RAG) llevará a cabo este viernes un pleno extraordinario en el que se elegirá a su nueva presidencia. Henrique Monteagudo es el único candidato que ha formalizado su postulación. El académico comparecerá ante los medios a las 19:00 horas en el Salón Real del Pazo de María Pita, en A Coruña, donde se espera que valore su candidatura y los retos que afrontará la institución.
Monteagudo, nacido en Muros en 1959, es catedrático de Filoloxía Galega en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y cuenta con una destacada trayectoria académica, habiendo trabajado en universidades de Europa y América.
Trayectoria académica y contribuciones a la lengua gallega
Desde 2012, forma parte de la RAG como miembro de número y actualmente es el coordinador del Seminario de Sociolingüística. Anteriormente, desempeñó el cargo de secretario entre 2013 y 2021, año en que pasó a ser vicesecretario, función que ha ocupado hasta ahora.
Doctor por la USC con la tesis ‘Ideas e debates sobre a lingua (1916-1936). Afonso D. R. Castelao e a tradición galeguista’ —galardonada con el premio extraordinario de doctorado—, su labor investigadora ha estado centrada en la sociolingüística y en los estudios sobre la normalización del gallego desde la década de 1980.
Entre sus obras más relevantes se encuentran ‘Historia social da lingua galega’ (1999), distinguida con el Premio Losada Diéguez de Investigación, ‘O idioma galego baixo o franquismo: da resistencia á normalización’ (2021) y su discurso de ingreso en la RAG, titulado ‘Facer país co idioma: sentido da normalización lingüística’.
Además, ha liderado numerosos estudios sobre la evolución del gallego en las últimas décadas, muchos de ellos dentro del Seminario de Sociolingüística de la RAG. Su aportación más reciente en este ámbito es el ‘Informe sobre a situación da lingua galega segundo os datos do Instituto Galego de Estatística de 2023’, aprobado por la Academia en diciembre de 2024.
Su vinculación con Castelao y la literatura gallega
Otro aspecto clave de su carrera ha sido la investigación sobre Alfonso Castelao, publicando ediciones comentadas de sus discursos y textos sobre su pensamiento lingüístico. También es autor de la biografía divulgativa ‘Castelao. A forxa dun mito’ (2021) y dirige la Cátedra Castelao de la USC, fundada en 2024.
Monteagudo ha analizado la obra de figuras esenciales de la literatura gallega como Rosalía de Castro, Otero Pedrayo, Ramón Piñeiro y Carlos Casares, así como poetas medievales como Paio Gómez Chariño, Afonso X O Sabio y el juglar Martín Códax. A este último le ha dedicado diversos estudios.
En 2009, su labor investigadora fue reconocida con el Premio da Crítica de Galicia en la categoría de investigación por ‘Letras primeiras. O foral do Burgo de Caldelas, os primordios da lírica trobadoresca e a emerxencia do galego escrito’, una obra en la que analiza los orígenes del gallego escrito en la Edad Media.