Huelga en las escuelas infantiles privadas de Galicia con servicios mínimos “abusivos”

Las trabajadoras de escuelas privadas y públicas de gestión indirecta protestan por su convenio a nivel estatal en una jornada en la que la Xunta ha fijado servicios mínimos "que vulneran el derecho a huelga"

Imagen de archivo de una manifestación de educadoras infantiles | EP

Los trabajadores de las escuelas infantiles privadas y públicas de gestión indirecta volverán a estar de huelga este miércoles, 8 de noviembre, ante el “bloqueo” que denuncian los sindicatos en la negociación del convenio a nivel estatal. El paro, que se repetirá el próximo miércoles, fue convocado por CCOO y lo secundan CIG y STEG.

La Consellería de Política Social e Xuventude publicó el martes los servicios mínimos para la huelga en un decreto que establece que, al menos, habrá dos profesionales para abrir y cerrar el centro, además de una educadora por cada aula en caso de aquellos que tengan dos o más unidades.

Son unos servicios mínimos que los sindicatos ven “más que abusivos”, porque “vulnera el derecho a huelga” de un sector que está “precarizado no, lo siguiente”.

El texto que publicaba el Diario Oficial de Galicia (DOG) considera la atención “educativa y asistencial” de los niños de cero a tres años de “carácter esencial”, junto con la “exigencia constitucional de garantizar el derecho de la comunidad a no ser privada de determinados bienes o servicios, que prevalece sobre el derecho fundamental de huelga”.

Por tanto, la Consellería de Política Social asegura en el decreto que el seguimiento de la huelga “podría generar un perjuicio” para los menores; para las familias, ya que es un servicio esencial para que “puedan conciliar su vida personal y familiar”; y para el personal del centro “que no la secunde”.

Protestas

La huelga de este miércoles estará acompañada de una concentración frente a la patronal de las escuelas infantiles en la Rúa do Vilar, en Santiago de Compostela. La próxima semana, habrá una manifestación también en la capital gallega.

La última propuesta de convenio puesta encima de la mesa por la patronal, en una reunión celebrada el pasado día 2 —habrá una nueva el 24 de noviembre—, fija subidas salariales progresivas hasta el año 2026 que quedarían, para entonces, en 1.210 euros brutos para las guarderías privadas y en 1.276 para las públicas pero de gestión indirecta.

Los sindicatos advierten que estos aumentos se verán absorbidos por las probables subidas del salario mínimo interprofesional que aprobaría, previsiblemente, el nuevo Gobierno central. Además, censuran que esto vaya a ser a costa del “deterioro” de aspectos sociales en el convenio, con la “eliminación” de las becas a los hijos de los trabajadores y del complemento de incapacidad temporal, entre otros.

La Xunta insiste en que son del sector privado

La Consellería de Política Social recuerda a Europa Press que se trata de una huelga motivada por el convenio a nivel estatal y en el sector privado, por lo cual matiza que no tiene nada que ver con la negociación entre patronal y sindicatos.

Eso sí, la Administración insiste en que para la fijación de los servicios mínimos tuvo en cuenta la garantía de conciliación para las familias, tal y como recoge la resolución del DOG.

Salir de la versión móvil