Después de dos décadas al frente de UGT Galicia, José Antonio Gómez ha puesto fin a su mandato como secretario xeral con un emotivo discurso en el que ha instado a actuar con urgencia ante el crecimiento de la ultraderecha.
El sindicato celebra este miércoles y jueves su 14º Congreso Nacional, aún con la incertidumbre sobre quién será su nuevo secretario xeral. La presentación oficial de candidaturas se abrirá a las 19:00 horas de este miércoles, aunque se espera que la pugna esté entre Ángel Iglesias, secretario general de UGT A Coruña y trabajador de banca, y Cristóbal Medeiros, secretario general de Ourense y empleado en la prevención de incendios en Tragsa.
Un discurso marcado por la preocupación democrática
Durante su intervención, Gómez reconoció la dificultad del momento: “No es un día fácil para mí”, afirmó, visiblemente emocionado. Aseguró que su sentimiento no se debía a un «reconocimiento personal», sino «al valor del sindicato en la sociedad».
Asimismo, alertó sobre el debilitamiento de la democracia en Occidente, atribuyéndolo a la expansión de regímenes autocráticos y plutocráticos. En este contexto, consideró que la victoria de Donald Trump en Estados Unidos debería ser una llamada de atención para Europa, que, según él, debe actuar con rapidez para reducir la brecha con las grandes economías globales.
Gómez también criticó el uso político de la inmigración por parte de movimientos extremistas y la creciente falta de respeto hacia las instituciones democráticas. En respuesta a estos desafíos, reivindicó la importancia del papel del Estado y de las administraciones públicas en la protección de los derechos ciudadanos.
Además, advirtió sobre la creciente polarización política y la desinformación, fenómenos que, en su opinión, generan un clima de desconfianza y pérdida de valores fundamentales como la solidaridad. Por ello, defendió el diálogo social como herramienta imprescindible para el progreso y pidió políticas industriales ambiciosas y la defensa de los servicios públicos.
En su despedida, Gómez evocó la figura de Pablo Iglesias, fundador de UGT, recordando los principios de solidaridad, igualdad, internacionalismo, pluralidad, democracia y justicia social. “La unión es nuestra fuerza. ¡Viva la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras!”, concluyó.
Reconocimientos a su labor
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, estuvo presente en el congreso y elogió el trabajo de Gómez al frente del sindicato. Destacó su firmeza y coherencia en la defensa de sus posiciones y resaltó que «lo hizo muy bien porque, ante todo, fue una gran persona».
Rueda también subrayó el papel de la Xunta como el mayor empleador de Galicia, con una plantilla de 100.000 trabajadores, y se mostró dispuesto a colaborar con la nueva dirección de UGT Galicia para seguir impulsando el diálogo social.
Otros representantes también dedicaron palabras de reconocimiento a Gómez. Amelia Pérez, secretaria xeral de CC.OO. Galicia, destacó su disposición al trabajo conjunto y la facilidad para coordinar esfuerzos entre ambos sindicatos.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, recordó su pasado como responsable jurídico de UGT y señaló que la despedida de Gómez es más bien un “punto y seguido” en su trayectoria. También reivindicó el modelo del Gobierno central, que, según él, combina crecimiento económico con la consolidación de derechos laborales, como la reducción de la jornada laboral.
Asimismo, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, elogió el trabajo discreto y comprometido de Gómez en la consecución de avances para los trabajadores.
Elección del nuevo liderazgo
Está previsto que en la tarde del miércoles se presenten las candidaturas oficiales para la secretaría xeral de UGT Galicia, tras lo cual se llevará a cabo la votación en la que participarán más de 150 delegados. La proclamación del nuevo líder sindical se realizará el jueves 27 de febrero.