La oposición ha vuelto a carga contra la falta de transparencia de la Xunta de Galicia con respecto al proyecto de Altri, en este caso por la filtración de un informe de Augas de Galicia que concluye que la fábrica en Palas de Rei “cumple” con los objetivos medioambientales. Así, el BNG ha incidido en el “oscurantismo” del procedimiento, mientras que el PSdeG ha evitado pronunciarse hasta tener acceso al documento.
El diputado del BNG Luís Bará ha denunciada la “opacidad” del proceso, criticando que el informe “saliera de una manera irregular”, sin ser publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) ni en la web de Augas de Galicia. Además, los nacionalistas han solicitado toda la documentación del expediente a través del Parlamento y ha pedido la comparecencia urgente en pleno del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aunque el PP la ha vetado.
Bará ha acusado a la Xunta de actuar con “oscurantismo” y de haber tomado una “decisión política y no técnica” para facilitar la implantación del proyecto de Altri. Según su criterio, la administración autonómica ha dado un “trato de favor” a la empresa, lo que considera “el mayor atentado ambiental del siglo en Galicia” y un ejemplo de “corrupción ambiental”.
En la misma línea, ha alertado de que la instalación de la fábrica de Altri afectaría negativamente al embalse de Portodemouros, al río Ulla y a la ría de Arousa, poniendo en riesgo miles de empleos y especies protegidas como el mejillón de río.
El PSdeG denuncia la falta de transparencia
Desde el PSdeG, la diputada Paloma Castro ha insistido en que su partido no se pronunciará hasta tener el informe en sus manos, criticando la “falta de transparencia” de la Xunta. Ha subrayado que su formación política rechaza “las filtraciones interesadas y la falta de información oficial” y ha recordado que la política medioambiental debe estar basada en datos contrastados y no en informaciones parciales aparecidas en los medios.
Por su parte, la parlamentaria Elena Espinosa ha sido más contundente en sus críticas a la Xunta, acusando al Gobierno autonómico de “actuar con total opacidad en un asunto de gran calado para el futuro de Galicia”. “Estamos hablando de un proyecto con un gran impacto y lo mínimo que se exige es transparencia absoluta. No puede ser que nos enteremos por la prensa en lugar de por los cauces oficiales”, ha señalado.
Espinosa ha recalcado que el PSdeG siempre ha defendido que cualquier iniciativa industrial debe cumplir con tres pilares fundamentales: viabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y aceptación social. “No se trata de estar en contra o a favor del proyecto, sino de que todos los datos estén sobre la mesa y que la ciudadanía gallega pueda conocerlos sin engaños ni medias verdades”, ha subrayado.
Además, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad del presidente de la Xunta y su Ejecutivo para que “no sigan alimentando las sospechas de que hay acuerdos ocultos entre la Xunta y Altri”. “Si el proyecto es viable y cumple con la legalidad, que lo expliquen con claridad. Si no, que asuman las consecuencias de su gestión deficiente”, ha advertido.
Rueda amenaza con “una respuesta” a “las insidias”
Ante las críticas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido la labor de los técnicos que elaboraron el informe y ha advertido de que “los ataques personales y las insidias” contra ellos podrían requerir “una respuesta”. Ha reprochado al BNG que “descalifique un informe que ni siquiera ha leído” y ha subrayado que los funcionarios trabajan de manera objetiva, independientemente del signo político del gobierno.
Asimismo, Rueda ha restado importancia a las filtraciones a la prensa y ha insistido en que el informe de Augas de Galicia es sólo uno de los 36 necesarios para evaluar el impacto del proyecto de Altri.
Altri, “tranquila”
Por su parte, el director de operaciones de Altri en España, Pedro Baptista, ha rechazado las críticas y ha asegurado que “no tiene sentido” decir que la fábrica afectará a la producción de leche o quesos en la zona. Según ha explicado, su compañía tiene “mucha experiencia” en compatibilizar la actividad industrial con la producción agrícola y ganadera.
Baptista ha defendido la “tranquilidad” de Altri respecto a los impactos ambientales del proyecto y ha insistido en que la planta generará un aporte económico significativo para Galicia, estimado en 340 millones de euros anuales al PIB regional. En cuanto a la demanda de eucalipto, ha asegurado que Galicia ya produce la cantidad necesaria para abastecer la factoría.