La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural

La celebración, que tiene lugar cada mes de julio en A Estrada, también cuenta desde 2007 con la condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional
Rapa das Bestas Sabucedo BIC Bien de Interés Cultural Ben de Interese Cultural

La Rapa das Bestas de Sabucedo ha sido oficialmente reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), según lo decidido este lunes por el gobierno gallego. Esta medida busca «subrayar su valor excepcional como manifestación del patrimonio inmaterial gallego», ya que se trata de una tradición con al menos 300 años de antigüedad.

Con esta distinción, la festividad pasa a estar amparada por el régimen de protección más alto establecido en la legislación autonómica sobre patrimonio, lo que implica una tutela inmediata y preferente. Esta declaración se produce después de completar el expediente administrativo correspondiente, respaldado por los informes favorables de los órganos consultivos y sin recibir objeciones durante el período de exposición pública.

El evento, que tiene lugar anualmente del 4 al 7 de julio en la pequeña parroquia pontevedresa de Sabucedo, en el municipio de A Estrada, es considerado una joya de la cultura y el turismo local. Esta declaración se suma a la condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional que ya ostenta desde 2007.

La Rapa das Bestas simboliza la conexión ancestral entre los seres humanos y los caballos salvajes, una relación profundamente arraigada en la memoria colectiva de Galicia, como muestran antiguos grabados rupestres próximos a la zona. Para la administración autonómica, este reconocimiento también representa un homenaje a las costumbres rurales transmitidas durante siglos y conservadas por la comunidad local.

La celebración gira en torno al encuentro entre los llamados aloitadores —personas encargadas de reducir a los caballos para marcarlos y cortarles las crines— y los animales salvajes que habitan en los montes cercanos. Este acto combina destreza, valentía y una gran carga simbólica, y ha captado la atención de visitantes nacionales e internacionales, convirtiendo a Sabucedo, con apenas 60 habitantes durante el resto del año, en un punto de encuentro multitudinario cada verano.

Con esta nueva incorporación, Galicia alcanza un total de 789 Bienes de Interés Cultural, 116 de ellos declarados desde la entrada en vigor de la normativa de patrimonio en 2016.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.