La superficie con eucalipto de Galicia creció un 6% entre 2022 y 2024 pese a la moratoria de la Xunta

La comunidad cuenta con 438.156 hectáreas de eucalipto, 25.070 más que en 2022, cuando entró en vigor la moratoria de la Xunta, que se flexibilizará a partir de 2026
Eucalipto plantación

La superficie ocupada por eucalipto en Galicia sigue al alza a pesar de la moratoria vigente desde 2021. Los datos más recientes del Inventario Forestal Continuo, presentados este jueves, sitúan en 438.156 hectáreas la extensión de esta especie en 2024, lo que supone 25.070 hectáreas más que en 2022 —un 6% más— y un aumento del 4,6% respecto a 2023.

Este incremento choca con el objetivo fijado en el Plan Forestal de 2021, que aspiraba a reducir en un 5% la presencia de eucalipto de cara a 2040 tomando como referencia las 422.000 hectáreas del inventario estatal previo. La tendencia real apunta en sentido contrario.

Plantaciones anteriores y límites de la moratoria

Uno de los responsables del inventario, el ingeniero forestal Juan Picos, advirtió de que buena parte del crecimiento detectado se debe a plantaciones realizadas antes de la entrada en vigor de la moratoria en julio de 2021. La razón es técnica: las imágenes utilizadas para elaborar los mapas forestales —unos 72 al mes— solo identifican el eucalipto cuando el árbol alcanza cierto tamaño, algo que puede tardar entre tres y cuatro años según la velocidad de crecimiento de cada zona.

Además, Picos recordó que la moratoria no impide replantar eucalipto en áreas donde ya existía, lo que explica por qué el inventario recoge 41.939 hectáreas en fase de regeneración tras cortas realizadas en 2024, así como 5.111 hectáreas detectadas en parcelas clasificadas como no forestales, algo prohibido por la Lei de Montes.

«Flexibilización» hasta 2030

La Xunta, que inicialmente fijó el veto temporal hasta 2025, ha optado por extenderlo hasta 2030, introduciendo excepciones que permiten nuevas plantaciones en casos de sustitución de masas degradadas o de pinos afectados por la denominada “zona marrón”. El Gobierno gallego defiende esta adaptación como un equilibrio entre conservación y actividad productiva.

Evolución del resto del monte

Mientras el eucalipto avanza, el inventario muestra cambios más moderados en otras masas forestales. Las coníferas se mantienen prácticamente estables en 446.897 hectáreas, y las frondosas autóctonas aumentan un ligero 0,3%, hasta 631.012 hectáreas. En conjunto, la superficie forestal gallega creció un 1,4% en el último año.

El análisis de especies detalla que el eucalipto gallego se reparte principalmente entre E. nitens (56%) y E. globulus (42%). En el caso de las coníferas, predomina el pino pinaster (67%), seguido del radiata (23%).

Reacciones y críticas

La publicación de los datos reavivó el debate social y político. Greenpeace calificó la moratoria de “fracaso total” y acusó a la Xunta de “desinterés” por cumplir el Plan Forestal. La organización reprocha que se hable de “ampliación” mientras se habilitan excepciones que permiten nuevas plantaciones y denuncia la creciente conflictividad asociada al eucalipto en Galicia.

Desde el Gobierno autonómico, el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Alfredo Fernández, defendió el trabajo conjunto de las universidades de Vigo y Santiago y de varios departamentos autonómicos para ofrecer una herramienta “estructural” y útil para la planificación forestal.

Según los técnicos del inventario, la verdadera huella de la moratoria no podrá evaluarse con claridad hasta 2030, cuando la metodología permita distinguir con precisión qué parte del crecimiento actual responde a las restricciones y cuál se debe a plantaciones previas o excepcionalmente autorizadas.

Por ahora, los datos confirman una realidad difícil de revertir: el eucalipto continúa expandiéndose en Galicia pese a los límites legales y a los objetivos de reducción fijados hace apenas tres años.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.