Galicia volverá a ser protagonista en La Vuelta Ciclista a España 2025, que se disputará del 23 de agosto al 14 de septiembre, comenzando en Italia y concluyendo en Madrid. Tres etapas recorrerán las provincias de Lugo, Pontevedra y Ourense, ofreciendo como telón de fondo en las carreras los paisajes verdes y el patrimonio de la región, y es que el diseño del evento de esta 90ª edición está centrado principalmente en la mitad norte del territorio español, en concreto en 10 comunidades autónomas.
La Vuelta Ciclista a España es una de las tres grandes competiciones del ciclismo mundial, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia. Cada año, esta carrera atrae una audiencia global de más de 400 millones de espectadores en 190 países, posicionando a las regiones participantes como referentes internacionales en el panorama ciclista. Además, la organización moviliza a unas 3.000 personas, entre equipos, personal técnico y logístico, generando un importante impacto directo en sectores como la hostelería, el turismo y el comercio local.
El domingo 7 de septiembre, la etapa 15 partirá de A Veiga/Vegadeo y finalizará en Monforte de Lemos tras 167 kilómetros de recorrido montañoso. Esta jornada recorrerá la Ribeira Sacra y zonas como la Montaña Lucense y la comarca de Sarria, poniendo a prueba la resistencia de los corredores con constantes subidas y bajadas.
🔥 Stage 15 | Etapa 15 🔥
🚩 A Veiga/Vegadeo > Monforte de Lemos 🏁
🚴 167 km🇬🇧 A medium mountain stage in the ever-winding Galicia 🏞️
🇪🇦 Una jornada de media montaña en la siempre sinuosa Galicia 🏞️#LaVuelta25 pic.twitter.com/SnPYZahprK— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
Tras un día de descanso, el martes 9 de septiembre se disputará la etapa 16 entre Poio y Mos, con 172 kilómetros y un final en el Castro de Herville. Este trayecto ofrece un terreno variado que destacará por su simbolismo histórico y sus exigencias técnicas.
🔥 Stage 15 | Etapa 15 🔥
🚩 A Veiga/Vegadeo > Monforte de Lemos 🏁
🚴 167 km🇬🇧 A medium mountain stage in the ever-winding Galicia 🏞️
🇪🇦 Una jornada de media montaña en la siempre sinuosa Galicia 🏞️#LaVuelta25 pic.twitter.com/SnPYZahprK— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
Finalmente, el miércoles 10 de septiembre, la etapa 17 partirá de O Barco de Valdeorras y concluirá en el Alto de El Morredero, en Ponferrada, tras 137 kilómetros. Aunque esta etapa termina fuera de Galicia, conecta la comunidad con Castilla y León, consolidando el impacto transregional del evento.
🔥 Stage 17 | Etapa 17 🔥
🚩 O Barco de Valdeorras > Alto de el Morredero. Ponferrada 🏁
🚴 137 km🇬🇧 Winding stage along the border between Galicia and León,
🇪🇦 Etapa sinuosa en la frontera entre Galicia y León, ideal para escaladores en el final en alto#LaVuelta25 pic.twitter.com/diikDJSHAF— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
«Retorno económico incuestionable»
Por su parte, el presidente de la Deputación de Lugo, José Tomé Roca, subraya que “el retorno económico y la proyección para nuestra región son incuestionables. La Vuelta no solo moviliza a miles de personas, sino que también posiciona a Galicia como un destino turístico sostenible y de calidad”.
Y es que en términos económicos, La Vuelta genera un impacto significativo en las localidades anfitrionas. Se estima que cada etapa puede dejar en torno a 300.000 a 500.000 euros en ingresos directos, derivados principalmente del gasto en alojamiento, restauración y servicios vinculados al turismo. Además, la retransmisión televisiva y la cobertura mediática ofrecen una proyección duradera que impulsa el desarrollo económico y social de las zonas involucradas.
En los últimos cuatro años, Galicia ha sido escenario recurrente de esta competición, consolidándose como una región clave en el panorama ciclista internacional. La cobertura mediática del evento, que alcanza a millones de espectadores en todo el mundo, asegura un impacto duradero en términos de turismo y desarrollo local.