La Xunta acusa al Gobierno de «crear guetos de migrantes» con el reparto de menores no acompañados

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha cargado contra el modelo de acogida del Ejecutivo central, al que también exige "una financiación adecuada"
Imagen de archivo de la conselleira de Política Social, Fabiola García, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda | XUNTA
Imagen de archivo de la conselleira de Política Social, Fabiola García, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda | XUNTA

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha acusado al Gobierno central de promover un modelo de acogida que, en sus palabras, «crea guetos de personas migrantes», al referirse al actual sistema de reparto de menores extranjeros no acompañados. Durante una intervención en el Parlamento gallego, García defendió que Galicia cumple con la normativa estatal, pero exigió al Ejecutivo central «financiación adecuada y mecanismos efectivos» para poder seguir garantizando la atención a estos menores.

La conselleira respondió así a una pregunta formulada por la diputada del BNG, Ariadna Fernández, quien criticó la gestión autonómica en materia de acogida. Fernández reprochó a la Xunta que reconozca tener el sistema «colapsado» sin haber tomado medidas para resolverlo, y denunció actitudes racistas en el tratamiento desigual hacia personas migrantes. “Acoger a refugiados blancos llamándolo solidaridad y no acoger a refugiados negros llamándolo avalancha es racismo”, afirmó la parlamentaria nacionalista.

Fabiola García insistió en que Galicia rechaza un reparto «arbitrario» de menores, que considera diseñado para favorecer a Cataluña. Según la conselleira, este modelo supondría una ruptura del sistema integrador existente en la comunidad. “El Gobierno plantea un sistema de segregación en lugar de integración. La acogida debe hacerse con consenso, planificación y recursos suficientes”, sostuvo.

En su defensa, García señaló que Galicia ya ha recibido «el triple de menores migrantes de lo que le correspondería por población», y que la comunidad está dispuesta a seguir siendo solidaria, pero «dentro de sus capacidades y con un acuerdo negociado». La conselleira cifró en más de 30 millones de euros anuales el coste de atender a 326 menores, y se preguntó quién asumirá esa financiación.

Por su parte, Ariadna Fernández pidió que se actúe con el mismo nivel de respuesta que se tuvo con la acogida de refugiados ucranianos. Aunque reconoció que el modelo gallego es «integrador», lo calificó de «insuficiente». “Los menores africanos no entienden de independentismo ni de política española, lo que conocen es la miseria, el hambre y la vulneración de derechos humanos”, subrayó.

Fabiola García cerró su intervención insistiendo en que Galicia continuará cumpliendo la ley, pero no aceptará «imposiciones ni acuerdos unilaterales». “Con diálogo y consenso, Galicia lo dará todo; pero con pactos ocultos del señor Sánchez, que no cuenten con nosotros. No aceptaremos un trágala”, concluyó.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.