La Xunta amplía la moratoria del eucalipto hasta 2030 pero incluye excepciones prohibidas hasta ahora

El Gobierno gallego ha decidido ampliar la moratoria que terminaba este 31 de diciembre, pero flexibilizará la norma en dos supuestos que hasta ahora no se contemplaban
Eucaliptos en As Fragas do Eume
Eucaliptos en As Fragas do Eume

La Xunta de Galicia ha decidido ampliar hasta 2030 la moratoria que prohíbe realizar nuevas plantaciones de eucalipto, aunque introduce dos excepciones que hasta ahora estaban vetadas. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, anunció este jueves en Santiago que la medida se “flexibiliza” con el objetivo de impulsar la productividad del monte gallego y combatir el abandono rural.

Dos excepciones

La prórroga permitirá plantar eucaliptos en dos supuestos concretos. El primero contempla la posibilidad de reemplazar masas forestales degradadas, siempre que las parcelas originales se transformen en coníferas o frondosas y que la nueva superficie no supere el 75% del eucalipto existente. Además, esta sustitución podrá realizarse entre diferentes propietarios, una novedad con respecto a la normativa vigente.

El segundo caso autoriza la plantación de eucaliptos en zonas de pino afectadas por la enfermedad de la banda marrón, permitiendo sustituir hasta un 50% de esas áreas durante un turno de corta.

«Aumentar la productividad del monte»

Gómez defendió que la ampliación de la moratoria se hace “con el único fin de aumentar la productividad del monte y evitar su abandono”, y aseguró que la Xunta mantiene su compromiso de reducir la presencia del eucalipto en Galicia. Según sus estimaciones, se eliminarán unas 20.000 hectáreas de esta especie, especialmente en terrenos incluidos en la Red Natura 2000 y en zonas próximas a viviendas.

La actual moratoria al eucalipto fue aprobada en 2021, dentro de la Ley de recuperación de la tierra agraria, y establecía una prohibición temporal hasta finales de 2025. En aquel momento, la superficie de eucalipto en Galicia duplicaba las previsiones marcadas para 2032. Con la nueva prórroga, la Xunta busca equilibrar la gestión forestal sostenible con la rentabilidad económica del sector, aunque las asociaciones ecologistas ya han mostrado en otras ocasiones su preocupación por la expansión de esta especie.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.