La Xunta aprueba unos presupuestos de 14.240 millones para 2026, un 2% más

El Gobierno gallego refuerza el gasto social y la inversión en innovación para compensar el fin de los fondos europeos
Alfonso Rueda
Alfonso Rueda

La Xunta de Galicia ha dado su visto bueno a los Presupuestos autonómicos para el ejercicio 2026, en el marco de una reunión extraordinaria del Consello celebrada este viernes bajo la presidencia de Alfonso Rueda. El Gobierno gallego presentó unas cuentas que alcanzan los 14.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,2 % respecto al año anterior, y que se remitirán al Parlamento para su tramitación con el propósito de que entren en vigor el 1 de enero.

Rueda subrayó que el proceso se ha desarrollado “con normalidad y previsión”, insistiendo en la importancia de planificar con antelación para garantizar una gestión eficaz de los recursos públicos. “Actuamos con responsabilidad y eficiencia en el uso del dinero de los ciudadanos”, afirmó, destacando que las nuevas cuentas priorizan los principales ejes de desarrollo de la comunidad.

Fin de los fondos europeos y esfuerzo con recursos propios

El presidente autonómico recordó que el contexto de estas cuentas difiere de los ejercicios anteriores, dado que los fondos europeos de recuperación están llegando a su fin. “Nos ayudaron mucho, pero su vigencia concluye. En 2026 ya no estarán disponibles”, reconoció. En este sentido, la Xunta destinará más recursos propios para sostener el nivel de inversión pública y evitar una caída en la financiación de proyectos estratégicos.

Por su parte, el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, destacó que Galicia vuelve a cumplir con la aprobación de sus presupuestos “en tiempo y forma”, algo que, subrayó, contrasta con la situación del Gobierno central, que sigue prorrogando las cuentas de 2022.

Corgos contextualizó las cifras en un escenario global de incertidumbre geopolítica y económica, marcado por conflictos internacionales y la inestabilidad de los mercados. “A pesar de ese entorno complejo, Galicia mantiene estabilidad política y financiera, y eso se traduce en confianza y crecimiento”, apuntó. Según las previsiones de la Xunta, la comunidad encadenará su sexto año de crecimiento sostenible, acompañado de una reducción en la tasa de desempleo.

Refuerzo de las áreas sociales y de los servicios públicos

El ligero aumento presupuestario se concentrará principalmente en las consellerías de Política Social, Educación y Empleo, con el fin de consolidar los servicios públicos y reforzar la atención a las personas en situación de dependencia. El Gobierno autonómico prevé un incremento global de 300 millones de euros destinado a mejorar la calidad de vida de los gallegos y gallegas.

Rueda reiteró el compromiso de su Ejecutivo con la educación pública gratuita en todas las etapas, así como con el fortalecimiento del sistema sanitario y de los programas de apoyo a la dependencia.

Impulso a la innovación y nuevas rebajas fiscales

El documento económico también refuerza el área de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que contará con 405 millones de euros, frente a los 372 del ejercicio anterior. Según el presidente gallego, esta apuesta se hará “sin subir impuestos”, manteniendo las reducciones fiscales aplicadas en años previos y sumando cinco nuevas rebajas dirigidas a familias, educación y vivienda.

Entre las medidas destacadas figuran ayudas para material escolar, incentivos para el acceso a la vivienda y beneficios fiscales vinculados a la sanidad y la atención social.

Una Galicia «estable, próspera y sostenible»

Rueda definió las cuentas como parte de una “agenda de estabilidad, prosperidade e sostibilidade”, que busca consolidar una “Galicia Calidade”, caracterizada por la gestión responsable y la apuesta por el crecimiento equilibrado.

El mandatario cerró su intervención agradeciendo la labor del equipo de la Consellería de Facenda y del conjunto del Gobierno autonómico, subrayando el objetivo común de “seguir impulsando Galicia desde la colaboración entre el sector público y el privado”.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.