La Xunta informa al Gobierno de que ya acoge a 273 menores migrantes

Esta cifra permitirá calcular cuántos menores y adolescentes tendrá que acoger la comunidad en el nuevo sistema de reparto del Gobierno central
Un grupo de migrantes refugiados en el hotel en el que permanecen alojados en protesta, en Monterroso | EUROPA PRESS
Un grupo de migrantes refugiados en el hotel en el que permanecen alojados en protesta, en Monterroso | EUROPA PRESS

La Xunta de Galicia ha comunicado al Gobierno central que actualmente atiende a un total de 273 menores migrantes no acompañados en plazas residenciales. Este dato ha sido remitido al Ministerio de Juventud e Infancia en el marco del proceso de distribución de menores entre las comunidades autónomas. La información aportada por Galicia será clave para determinar cuántos niños y adolescentes le correspondería acoger a la comunidad según el nuevo reparto derivado de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

La Consellería ha puntualizado que en ese cómputo «no están contabilizados» todos los menores con medida de protección adoptada por la Xunta y que están en acogimiento familiar. En todo caso, la ocupación de los centros de acogida de menores de la comunidad se sitúa en el 108%.

Proceso de reparto de menores migrantes

El Gobierno central está trabajando en un mecanismo para distribuir a los menores migrantes no acompañados que han llegado en su mayoría a Canarias y Ceuta. Para ello, cada comunidad autónoma tenía la obligación de comunicar su capacidad real de acogida antes del 31 de marzo. Este proceso de reparto se basa en varios criterios, como la población de cada comunidad, el nivel de renta, la tasa de paro, el esfuerzo de acogida previo o el dimensionamiento del sistema de plazas de acogida.

El Ejecutivo gallego ya había ha expresado su firme oposición al reparto acordado por el Gobierno central. Según el plan inicial de distribución, Galicia debería recibir aproximadamente 320 menores adicionales, convirtiéndose en la cuarta comunidad con mayor número de acogidos, después de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, denunció que esta decisión es «una imposición» y advirtió que su gobierno podría recurrir la medida ante los tribunales si no se producen modificaciones. Desde la Consellería de Política Social, la titular Fabiola García subrayó la necesidad de conocer los plazos y condiciones del proceso, así como la exigencia de una financiación extraordinaria para garantizar una adecuada atención a los menores.

Así, mientras el Gobierno central defiende que Galicia aún dispone de margen para recibir más menores, la Xunta insiste en que su sistema de acogida ya está «sobreocupado» y que un aumento en la llegada de menores podría colapsar el servicio.

Relacionadas