La Xunta de Galicia ha rechazado tajantemente la propuesta del Gobierno de España de repartir de manera obligatoria a menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, una medida que la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha calificado de “burla” y “falta de respeto institucional”, alineándose con la negativa del resto de comunidades gobernadas por el Partido Popular.
Durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada este lunes por videoconferencia, García ha asegurado que Galicia “no aceptará ninguna imposición más” por parte del Ejecutivo central. “Galicia siempre ha sido una comunidad solidaria, pero hemos trabajado desde el acuerdo y la voluntad, no desde el decreto ni la imposición”, ha recalcado.
De acuerdo con el reparto planteado por el Gobierno central, Galicia sería la décima comunidad en acogida de menores, con un total de 326. En todo caso, el Gobierno central ha insistido en ofrecer su «mano tendida» y apostar por «el diálogo y la colaboración», ya que «estamos hablando de niños, no de números».
Mientras tanto, García ha denunciado que hasta el momento no se ha concretado la financiación asociada. “Estamos en mayo y seguimos sin saber qué recursos nos corresponderían”, ha lamentado. Además, ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de tratar a los menores “como paquetes” y de abocar a las comunidades a “crear guetos”. “Esto no es solidaridad, es imposición”, ha zanjado.
Esta postura se enmarca en un rechazo más amplio por parte de las comunidades del Partido Popular, que denuncian la “ilegalidad” de la convocatoria extraordinaria de la Conferencia y acusan al Gobierno de haber pactado los criterios de reparto con Junts per Catalunya. Desde Madrid, Andalucía, Extremadura o Cantabria se han repetido las críticas a lo que consideran una política migratoria “desordenada”, “unilateral” y “clientelar”.
El Gobierno apuesta por el diálogo
Desde el Ejecutivo central, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido la legalidad de la Conferencia Sectorial y ha insistido en la necesidad de una respuesta conjunta, coordinada y solidaria ante la presión migratoria que sufren territorios como Canarias, Ceuta o Melilla.
“La voluntad del Gobierno es de diálogo, de colaboración, y de garantizar los derechos de niños y niñas que están solos”, ha declarado Rego, que ha asegurado que el plan de reparto puede ser ajustado con aportaciones de las comunidades. “Seguimos con la mano tendida”, ha insistido.
La ministra ha recalcado que la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que hace vinculante la distribución de menores no acompañados, “lleva más de un año en elaboración” y ha sido debatida con las autonomías en múltiples encuentros. “No ha faltado información, lo que falta es voluntad política”, ha subrayado.
Rego ha afirmado que el objetivo es iniciar los traslados este verano y ha apelado a la responsabilidad de todos los territorios para dar una respuesta humanitaria y coordinada. “No estamos hablando de números, estamos hablando de niños”, ha concluido.