Las listas de espera del Sergas: más de dos meses para cirugía y consultas con especialistas

La Consellería de Sanidade ha hecho públicas sus listas de espera, de 67,1 días para una cirugía o de 60,8 para acudir a un especialista
Imagen de archivo de una sanitaria en el CHUAC | XUNTA DE GALICIA
Imagen de archivo de una sanitaria en el CHUAC | XUNTA DE GALICIA

En el año 2024, el tiempo medio de espera para someterse a una cirugía en los hospitales de Galicia se redujo un 0,4% respecto a 2023, situándose en 67,1 días. La lista de espera más larga se registró en el área sanitaria de A Coruña, con un promedio de 78,5 días. En total, se llevaron a cabo 226.722 intervenciones quirúrgicas, lo que representa un aumento del 6,1% en comparación con el año anterior. Estos datos fueron presentados en rueda de prensa este viernes por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el gerente del Sergas, José Antonio Parada, y el director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva.

Durante su intervención, el titular de Sanidade reconoció que las listas de espera son una de las principales preocupaciones de la ciudadanía gallega, ya que permiten gestionar prioridades y garantizar que los casos urgentes sean atendidos sin demora.

Por su parte, el director xeral de Asistencia Sanitaria detalló que la espera media para las operaciones de prioridad 1 se redujo de 20,6 días en 2023 a 17,1 en 2024. En este período, se realizaron 27.740 cirugías de este tipo, frente a las 24.997 del año anterior. En cuanto a los pacientes que esperan más de seis meses para ser operados, el porcentaje aumentó del 2,7% en 2023 al 3,9% en 2024. No obstante, según Alfredo Silva, Galicia logró una mejora del 20,4% en comparación con la media del Sistema Nacional de Salud.

Por especialidades, los tiempos de espera para las cirugías fueron los siguientes: traumatología (76,8 días), cirugía cardiaca (69,4 días), oftalmología (64,8 días), cirugía pediátrica (70,7 días) y dermatología (36,4 días).

Consultas con especialistas: 60,8 días de espera

Respecto a las consultas externas, al cierre de 2024 se realizaron 4,85 millones, un 2,7% más que el año anterior. De este total, 3,37 millones correspondieron a consultas sucesivas, mientras que 1,47 millones fueron primeras consultas. La espera media para obtener una primera cita se redujo a 60,8 días, doce días menos que en 2023. Asimismo, el número de pacientes en espera para una primera consulta disminuyó en 16.000 personas. Sin embargo, el 36% de los pacientes que esperan una primera consulta médica superan los 60 días de espera.

En lo que respecta a las pruebas diagnósticas, en 2024 se realizaron más de 348.000 TAC y 129.000 resonancias magnéticas, lo que supuso incrementos del 5,8% y 7,8%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

En cuanto a los tiempos de espera para las denominadas vías rápidas en casos de sospecha de cáncer, se mantuvieron en una media de 5,8 días. No obstante, aumentó la espera en el cáncer de pulmón (6,7 días, 2,8 más) y en el cáncer de endometrio (9,4 días, 3,6 más). Por el contrario, la espera para el cáncer de vejiga disminuyó en 2,5 días, situándose en 3,8 días, y la del cáncer de mama se redujo en 1,5 días, con una media de 3,9 días.

Balance general de Sanidade

Desde la Consellería de Sanidade destacaron que, en términos generales, durante 2024 se incrementó la actividad en cirugía, consultas y pruebas diagnósticas, logrando mejorar los tiempos medios de espera y reduciendo el número de pacientes pendientes en consultas.

El conselleiro de Sanidade puso en valor la capacidad del sistema sanitario público gallego y el esfuerzo de sus profesionales, subrayando que se logró aumentar la actividad quirúrgica y reducir los tiempos de espera. También destacó el refuerzo tecnológico en los centros sanitarios y la atención prioritaria a pacientes de mayor edad.

A Coruña: 78,5 días de espera para una operación

Por áreas sanitarias, A Coruña y Cee registraron los tiempos de espera más elevados, con una media de 78,5 días, aunque esta cifra supuso una reducción de 2,5 días respecto al año anterior. En el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), se realizaron 39.838 intervenciones quirúrgicas, 3.190 más que en 2023, reduciendo así la espera media de 82,8 a 80,2 días.

En cuanto a consultas externas, el área sanitaria de A Coruña alcanzó las 965.887, un 4,1% más que el año anterior. El CHUAC registró un tiempo de espera de 43,8 días para una primera consulta, 6,7 menos que en 2023. También se redujeron en más de 15 días los tiempos de espera para pruebas diagnósticas.

En el mismo período, los ingresos hospitalarios en esta área aumentaron a 42.958, 1.241 más que en 2023. Asimismo, el número de urgencias atendidas alcanzó las 217.842, con un incremento de 7.563 casos respecto al año anterior.

El gerente del área sanitaria, Luis Verde Remeseiro, destacó las mejoras logradas y señaló que la demanda de urgencias ha seguido aumentando progresivamente, con una media de 600 atenciones diarias en el Chuac y más de 400.000 en los Puntos de Atención Continuada (PAC).

Vigo: 63,8 días de espera

En el área sanitaria de Vigo, la espera media para una cirugía se redujo levemente hasta los 63,8 días en 2024, frente a los 64,4 del año anterior. En este período, se realizaron 34.731 intervenciones, un 4,4% más. Respecto a las cirugías prioritarias, 420 pacientes de prioridad 1 esperaron una media de 17,4 días; en prioridad 2, 3.260 pacientes tuvieron un tiempo de espera de 66,6 días; y en prioridad 3, 5.186 pacientes aguardaron 65,7 días. En total, 63 personas esperaron más de 180 días para ser operadas.

En cuanto a las consultas externas, se realizaron 809.321 en 2024, lo que representa un aumento respecto a las 800.784 del año anterior. Sin embargo, la lista de espera se incrementó de 32.316 a 38.739 pacientes, y la demora media pasó de 49,8 a 57,4 días. De los pacientes en espera, el 36% (13.897 personas) aguardaron más de 60 días. El gerente del área, Javier Puente, reconoció la necesidad de mejorar ciertos aspectos, mencionando la alta demanda de consultas externas y las dificultades en la cobertura de plazas debido a la falta de profesionales.

Otras áreas sanitarias

En Ferrol, en 2024 se realizaron 10.591 cirugías, 375.278 consultas y 120.170 pruebas diagnósticas. De las intervenciones, 460 fueron robotizadas, un 34% más que el año anterior. La espera media para una cirugía fue de 53,8 días y para una consulta, de 59. En Santiago y O Barbanza, las intervenciones aumentaron un 5% y las consultas un 6,5%. La espera media para una cirugía se situó en 73,5 días y para una consulta médica, en 46,5 días.

En Lugo, los tiempos de espera fueron de 47,5 días para una cirugía y 79,3 días para una consulta. En Ourense, de 69,5 y 86,2 días, respectivamente. Por último, en Pontevedra, el tiempo de espera para una operación fue de 62 días y para una consulta, de 58,6.

Relacionadas