Las Perseidas 2025 llegan a Galicia: cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas

Esta noche será la mejor para disfrutar de la gran cita astronómica del verano, especialmente entre las 22:30 y el amanecer
Imagen de archivo de las Perseidas | PEXELS
Imagen de archivo de las Perseidas | PEXELS

Galicia se prepara para vivir una de las noches más mágicas del verano. La lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, alcanzará su máximo de actividad esta madrugada del 12 al 13 de agosto de 2025, ofreciendo a los observadores la posibilidad de ver hasta un centenar de meteoros por hora en las mejores condiciones.

Cuándo y cómo ver las Perseidas 2025 en Galicia

El fenómeno, visible desde mediados de julio hasta finales de agosto, vive su punto álgido esta noche. Las horas más recomendadas para la observación serán a partir de las 23:30 y hasta antes del amanecer, especialmente cuando la Luna, aún brillante, se oculte tras el horizonte, dejando un cielo más oscuro.

Para disfrutar de las Perseidas no necesitas telescopio: basta con buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, dejar que la vista se adapte a la oscuridad durante unos 20 minutos y mirar hacia el cielo abierto. Aunque los meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo, pueden aparecer en cualquier punto del firmamento.

Qué son las Perseidas y por qué se producen

Las Perseidas son pequeñas partículas desprendidas del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tarda 133 años en completar su órbita alrededor del Sol. Cada agosto, la Tierra atraviesa la nube de restos dejada por el cometa y, al entrar en la atmósfera a más de 50 kilómetros por segundo, estas partículas se incineran, dejando un destello luminoso: las famosas “estrellas fugaces”.

Los mejores lugares de Galicia para ver las Perseidas 2025

La comunidad cuenta con numerosos rincones ideales para contemplar este espectáculo astronómico:

  • Peña Trevinca (A Veiga, Ourense) — El techo de Galicia y destino Starlight certificado.
  • Monte Faro (Chantada, Lugo) — El primer destino Starlight de la Ribeira Sacra
  • Costa da Morte (A Coruña) — Cabo Touriñán o Monte Pindo, con el Atlántico como telón de fondo.
  • Illas Cíes y Ons — Espacios protegidos, libres de contaminación lumínica.
  • Sierra del Courel y Os Ancares (Lugo) — Cielos limpios y paisajes de montaña.
  • Parque Natural Fragas do Eume (A Coruña) — Un refugio natural para los amantes de la astronomía.
  • Observatorio de Forcarei, miradores de A Curota, Pico Sacro o Serra do Suído — Puntos elevados para una visión panorámica.

Consejos para disfrutar de la observación

  1. Busca un lugar oscuro y despejado para evitar la contaminación lumínica.
  2. Evita mirar el móvil para no deslumbrarte y perder la adaptación de la vista.
  3. Abrígate, aunque sea verano, las madrugadas gallegas pueden ser frescas.
  4. Lleva una manta o tumbona para disfrutar cómodamente del cielo.
  5. Ten paciencia, los mejores destellos pueden llegar en cualquier momento.

Tradición y leyenda

El nombre popular de Lágrimas de San Lorenzo proviene de la coincidencia del fenómeno con la festividad de este mártir, el 10 de agosto. Según la leyenda, cada destello en el cielo simboliza las lágrimas que derramó durante su martirio.

Esta noche, Galicia vivirá la gran cita astronómica del verano. Si las nubes lo permiten, será el momento perfecto para levantar la vista, pedir un deseo y dejarse maravillar por el paso fugaz de las Perseidas 2025.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.