Llega la fiesta más dulce de Galicia

Melindres, ricos y amendoados protagonizan este fin de semana la Festa do Melindre e da Repostería Tradicional de Melide
Festa do Melindre e da Repostería Tradicional de Melide (1)

El aroma inconfundible a melindres recién horneados anuncia, un año más, la llegada de una de las citas gastronómicas más queridas y auténticas de Galicia: la Festa do Melindre e da Repostería Tradicional de Melide, «la más dulce de Galicia».

Declarada Festa de Interese Turístico Galego en 2013, esta celebración tiene lugar cada segundo fin de semana de mayo, rindiendo homenaje a los dulces que han convertido a Melide en una auténtica «terra doce»: este año celebra los días 10 y 11 de mayo su 33ª edición.

Sabor, tradición y orgullo

La Festa do Melindre nació en 1991 con el objetivo de proteger y poner en valor la repostería tradicional de Melide y su comarca. En sus primeras ediciones compartía protagonismo con la Feira de Mostras, la Festa do Cabalo y la Feira de Exaltación da Tenreira Galega. No fue hasta 2008 cuando se empezó a celebrar por separado. Desde entonces se ha consolidado todavía más como una celebración con profundo valor patrimonial e inmaterial.

Esta fiesta no sólo celebra el sabor, sino también la memoria colectiva, la transmisión de saberes de generación en generación y la pervivencia de un oficio que se cuece en los antiguos hornos do corazón de Melide. Esta tradición cristaliza en su trío protagonista: los melindres, los ricos y los amendoados.

Melindres, ricos y amendoados

El trío dulce que da nombre y sentido a la fiesta está formado por los melindres, los ricos y los amendoados. Los melindres son pequeñas rosquillas glaseadas con azúcar y el emblema por excelencia de la repostería melidense. Su brillo y su dulzor son tan inconfundibles como su aroma al salir del horno.

Los ricos, por su parte, son alargados y de corteza dura. Estos dulces se elaboran exclusivamente en la Terra de Melide y su textura crujiente contrasta con su corazón sabroso, siendo uno de los más apreciados por los visitantes. Mientras tanto, los amendoados tienen como base una oblea, con una masa hecha a partir de almendra molida, clara de huevo y azúcar, ofrecen una experiencia delicada y exquisita al paladar.

Pregonero y embajadores

La 33ª edición de la Festa do Melindre cuenta con un pregonero de excepción: Edu Lavandeira (Vigo, 1981). Director y creativo audiovisual, ganador del Premio Mestre Mateo al Mellor Programa de TV por ‘Buscadores de Naufraxios’, es también el creador de la primera serie documental dedicada al pan: ‘Maestros del Pan’. En su libro ‘Pan Galego’ dedica un apartado especial a Melide, localidad de la que proviene su familia materna y donde recuerda con cariño elaboraciones tradicionales como la torta o las rosquillas de sartén Con cerca de dos millones de seguidores en redes sociales, Lavandeira no sólo lleva el pan por bandera, sino que también se ha convertido en un auténtico embajador de la gastronomía gallega.

Junto al pregonero, la fiesta reconoce este año como Embaixadores da Terra Doce a la Casa de Galicia en Santurtzi, creada en 1969, y a la alcaldesa de este municipio vizcaíno, Karmele Tubilla

Programación completa

La Festa do Melindre e da Repostaría Tradicional da Terra de Melide ofrece durante todo el fin de semana un intenso y delicioso programa de actividades para todos los públicos, combinando repostería, cultura, música y tradición.

La Feira de Repostaría Tradicional abrirá sus puertas en el Cantón de San Roque en los siguientes horarios: el sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:00 horas. En ella, el público podrá adquirir y degustar los famosos melindres, ricos y amendoados elaborados artesanalmente en los hornos locales.

Uno de los momentos más significativos será el acto de hermanamiento con Santurtzi, que tendrá lugar en la Casa do Concello. También se reflejará en diversas actividades a lo largo de la fiesta, como la participación de agrupaciones culturales de Santurtzi: el grupo de danzas Zugaitza Dantza Taldea, los Cabezudos Santurtziko Erraldoien Konpartsa, y la música folk del grupo Korrontzi, que ofrecerá un gran concierto en la Praza das Coles.

El ambiente festivo se vivirá en las calles con animación constante gracias a los pasacalles y animación de calle de agrupaciones como Os Caliqueños, Froito Novo y la Charanga Bicoia, esta última integrada exclusivamente por mujeres y con un estilo alegre y reivindicativo. Los más pequeños disfrutarán con espectáculos infantiles de primer nivel: el sábado por la tarde será el turno de «Rogelio 3. La Feté», un show de clown, circo y música en el Cantón de San Roque. El domingo, le seguirá «Sen Patróns», una divertida propuesta de malabares y humor.

En cuanto a la música y el folclore, además del concierto de Korrontzi, el programa incluye la actuación de Herba Grileira, agrupación local que difunde la música y danza tradicionales gallegas, y el grupo De Ninghures, que clausurará la fiesta.

La exaltación dos doces se celebrará en varias sesiones a lo largo del fin de semana en el Cantón de San Roque, poniendo en valor los productos estrella de la repostería melidense. Además, habrá un obradoiro intergeneracional para aprender en familia sobre la elaboración tradicional de los melindres, ricos y amendoados.

El pregón oficial tendrá lugar el domingo en el Cantón de San Roque. En ese mismo acto se realizará el nombramiento de los Embaixadores da Terra Doce.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.