A Coruña fue este jueves el epicentro del emprendimiento joven gallego con la celebración de la XIV edición de los Premios Joven Empresario e Iniciativa Emprendedora de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Galicia. El evento, que reunió a más de 300 personas en el auditorio Arao de Palexco, destacó la innovación, valentía y creatividad de los jóvenes empresarios que lideran el futuro económico de Galicia.
La gala consagró a dos empresas con trayectorias brillantes: Emsamble, de Narón, y Salitre Joyas, de Vigo. La primera, especializada en arquitectura modular, fue galardonada con el premio Joven Empresario Abanca 2025, consolidándose como un referente en el sector de la construcción industrializada. Emsamble, liderada por el ingeniero Sergio Sampedro, ya había recibido el galardón de Iniciativa Empresarial el año anterior en la gala de AJE Coruña. Este premio pone en valor su capacidad de innovación y su crecimiento exponencial, que en 2024 se tradujo en un aumento del 50% en su facturación, alcanzando los 3,5 millones de euros, y un incremento del 40% en su plantilla, ahora con 25 empleados.
Por su parte, Salitre Joyas, fundada por Iria Pereira y Lidia Estévez, obtuvo el premio IESIDE a la Iniciativa Emprendedora. Esta marca viguesa ya había sido reconocida anteriormente en los Premios AJE Vigo, reafirmando su posición como una referencia creativa en el diseño de joyería contemporánea. Sus piezas destacan por fusionar tradición y modernidad, lo que les ha permitido conquistar un público diverso y consolidarse en el competitivo mercado del diseño.




Además de los premios principales, el jurado otorgó accésits para destacar iniciativas en áreas clave del emprendimiento gallego. Así, la cadena coruñesa de pizzerías Napolit fue reconocida con el accésit a la Creación de Empleo, valorando su impacto en el ámbito laboral local. Por su parte, Permae, una empresa de Abegondo, destacó por su compromiso con la sostenibilidad y las prácticas éticas, lo que le valió el accésit a la Responsabilidad Social Empresarial. Finalmente, el accésit a la Innovación recayó en Vig-Sec Drone, una compañía de Nigrán especializada en tecnología de drones, que sobresalió por sus avances en este sector en constante evolución.
Una gala que celebró el talento joven
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, como el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González; la concelleira de Emprego, Comercio e Mercados de A Coruña, Diana Cabanas; y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, entre otros. En sus discursos, las autoridades subrayaron el papel crucial de los jóvenes empresarios en la transformación económica y social de Galicia.
El conselleiro de Emprego destacó el papel de AJE en la captación de talento joven y en el impulso al relevo generacional del tejido empresarial. Asimismo, puso en valor la cooperación de la Xunta con la entidad, que se refleja en el convenio en materia de emprendimiento al que se dará continuidad este año «para seguir contribuyendo a generar sinergias con la red de polos de emprendimiento».
El delegado del Gobierno apuntó que «la gente joven juega un papel fundamental, porque su voz será la que de respuesta a los retos del futuro». Mientras tanto, Cabanas incidió en la importancia de apostar por la especialización y la captación de talento, particularmente en un contexto «de transformación económica y empresarial sin precedentes».
Con iniciativas como los Premios AJE, Galicia reafirma su compromiso con el talento joven, la innovación y la sostenibilidad. Luciano Covelo, presidente de AJE Galicia, destacó la calidad de las candidaturas de esta edición y expresó su optimismo sobre el futuro empresarial de la comunidad. «Cada año que pasa, el jurado lo tiene más difícil para elegir entre tantas candidaturas llenas de talento, ilusión y ganas de transformar el mundo», concluyó.