Los pulpos no se estresan igual que los peces, según un estudio gallego

Un equipo del CSIC en Vigo descubre que el pulpo común no usa las hormonas que regulan el estrés en peces y mamíferos, lo que cambia todo lo que se sabía sobre su biología
Un pulpo común | IIM (CSIC, Vigo)
Un pulpo común | IIM (CSIC, Vigo)

Un equipo del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), con sede en Vigo, ha descubierto que los pulpos no reaccionan al estrés como los peces o los mamíferos. El pulpo común no produce las hormonas típicas que regulan el estrés en los vertebrados, como el cortisol, ni tiene los receptores necesarios para usarlas. Este hallazgo, publicado en la revista ‘American Journal of Physiology’, cambia lo que se pensaba sobre estos animales y puede ayudar a entender mejor su cuidado y comportamiento.

La investigación se hizo en colaboración con centros de España, Portugal y Reino Unido, y se centró en cómo responde el pulpo al estrés o a cambios en su entorno, como variaciones bruscas en la salinidad del agua. «En animales como los peces, el cuerpo produce cortisol para adaptarse a esos cambios», explica el investigador del CSIC Josep Rotllant. «Pero en los pulpos no hay ni rastro de esa hormona. Esto podría explicar por qué a veces no logran adaptarse y mueren si baja mucho la salinidad, como ha pasado en las rías gallegas tras lluvias intensas».

Los pulpos siguen otras reglas

Los científicos usaron técnicas muy precisas para analizar la sangre de los pulpos y confirmar que no tienen esas hormonas. También vieron que, aunque no absorben cortisol del agua, sí captan otras sustancias como el estradiol, algo común en moluscos.

Este descubrimiento tiene un impacto directo en la cría de pulpos, un sector en crecimiento en Europa. «Como no reaccionan al estrés como los peces, no se pueden usar los mismos métodos para saber si están bien o mal», señala Rotllant. Esto es importante para garantizar su bienestar si se van a criar en cautividad.

Además, el estudio apoya la idea de que los pulpos, por ser moluscos y no vertebrados, siguen otras reglas biológicas. Y eso, en un contexto de cambio climático y fenómenos extremos, es clave para proteger sus poblaciones y mejorar su manejo en acuicultura.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.