La villa de Marín vivió un fin de semana inolvidable con la celebración de la primera edición de Marín, Vila do Libro, un evento literario que nació con el objetivo de consolidarse como un nuevo referente cultural en torno al Día das Letras Galegas. Organizado por el Concello de Marín en colaboración con Vila do Libro, el festival ofreció una intensa y variada programación que llenó las calles de literatura, música, poesía y reflexión.
El festival arrancó el viernes 16 de mayo con una mañana dedicada a los centros escolares del municipio, cuyos alumnos y alumnas recitaron versos de la poesía popular oral acompañados por las cantareiras de la agrupación Fentos e Frouma. Ya por la tarde, el grupo Gallos del Norte ofreció un espectáculo de improvisación mezclando ritmos clásicos del rap con instrumentos tradicionales gallegos, en una propuesta con marcado carácter inclusivo que unió sobre el escenario a freestylers con y sin diversidad funcional, acompañados por un grupo de pandeireteiras.
A las 19:30 tuvo lugar la inauguración oficial del festival, conducida por la actriz local Mayka Braña, que se metió en la piel de una carrexadora, figura elegida como símbolo del evento. Durante el acto, se entregaron tres ejemplares simbólicos al director del festival, Enric Bono; a la concejala de Cultura de Pontedeume, Alejandra Bellón, y a la alcaldesa de Marín, María Ramallo, quien deseó a toda la ciudadanía unos días llenos de cultura, literatura y lengua.
Tras la inauguración, el escritor Manel Loureiro, autor de la trilogía Apocalipsis Z y de la novela ‘Cuando la tormenta pase’, ganadora del Premio Lara de Novela 2024, mantuvo una distendida conversación con el periodista Ramón Mella (Radio Pontevedra), en la que habló sobre sus lecturas fundamentales, sus influencias y su camino como autor. La charla concluyó con una firma de libros.
Uno de los aspectos más llamativos del festival fue la transformación del espacio urbano en un gran escaparate literario. La Rúa Real se convirtió en una librería al aire libre decorada con motivos literarios y acogió también la reapertura temporal de locales emblemáticos como los bares Tres Portiñas y el Estrobo (antiguamente conocido como M40), que funcionaron durante el evento como librerías efímeras. En este mercado editorial participaron sellos como Aira Editorial, Alvarellos Editora, Antela, Através Editora, Cuarto de Inverno, Edicións Xandri, Editorial Canela, Editorial El Pirata, Elvira Editorial, Excellence Editorial, Hércules Ediciones, Libraría Nobel, Nowordbooks, Patasdepeixe Editora y Rinoceronte Editora.
El sábado, Día das Letras Galegas, fue una jornada repleta de actividades. A las 12:45 se celebró el acto institucional en la Praza do Reloxo, donde la poeta y escritora Nuria Vil, ganadora del XVIII Certame de Narración Curta, recibió el premio de manos de la alcaldesa. Durante el día también se rindió homenaje al poeta y traductor Josep M. Llompart en una mesa redonda, se ofrecieron recitales poéticos con Richard Pazos, Fran Fernández y Tamara Andrés, se organizaron talleres de encuadernación y espectáculos infantiles, y se presentó una propuesta escénica sobre la figura de María Casares a cargo de la actriz Sabela Hermida.
El día concluyó con un emotivo concierto en la Igrexa Vella a cargo de la Coral do Centro Sociocomunitario de Marín, la Coral Ondas do Mar de Vigo y el Coro Liceo de Navia.
El domingo continuó la programación con más actividades culturales y literarias. Bajo el lema “Palabras que salvan futuros e removen presentes”, Marín, Vila do Libro apostó por el libro como herramienta de transformación social y de promoción de la cultura gallega, con el apoyo de entidades como Ence Plan Social, Xunta de Galicia, Asociación Galega de Escritores (AGER), Vitalibris y Cecubo Group.
La excelente acogida del público confirma que Marín ha inaugurado con éxito una cita cultural con vocación de continuidad.