Marín se prepara para convertirse en Vila do Libro

Sus calles y espacios culturales se llenarán del 16 al 18 de mayo de actividades de todo tipo y para todas las edades en torno al mundo del libro
Vila do Libro

La localidad de Marín se prepara para vivir un evento cultural sin precedentes con la llegada del festival Marín, Vila do Libro, que se celebrará del 16 al 18 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas. Durante tres días, las calles y espacios culturales de la villa se llenarán de literatura, música y creatividad en una cita para todos los públicos.

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 16 de mayo, con una actuación en directo de Gallos del Norte, que pondrán la nota musical a una jornada de apertura muy especial: su espectáculo combinará la creación espontánea de versos con la tradición de la poesía oral gallega, dentro de un proyecto inclusivo que promueve la integración de personas con discapacidad.

Programación diversa con referentes de la literatura gallega

Esta primera edición llega con una programación variada y accesible para todos los públicos, que incluirá mesas de diálogo entre novelas, recitales poéticos, talleres sobre oficios del libro y conciertos. Ya se ha confirmado la participación de reconocidos nombres del panorama literario gallego, como Irene Rega, que formará parte de la mesa de novela negra con ‘Tecendo redes’, y Elena Gallego, que presentará su obra ‘Ata que a morte nos separe’.

También habrá espacio para la ciencia ficción, con una mesa dedicada al género en la que participarán Juan Parcero, autor de ‘A soidade selénica’, una obra que explora la introspección y la poética de lo cotidiano, y David Gago, que hablará sobre sus títulos ‘Ertelion’ y ‘R.E.S.E.T.’, dos novelas que han conquistado al público joven.

Uno de los momentos más emotivos del festival será el homenaje a Francisco Castro, escritor, editor y figura clave en la promoción de la literatura gallega, con un recorrido por su trayectoria profesional y creativa.

Actividades para los más pequeños y propuestas familiares

El público infantil también será protagonista, con un taller de creación artesanal inmediata, donde se recuperarán técnicas tradicionales, además de talleres de encuadernación y sesiones de cuentacuentos. La concelleira de Cultura, Marián Sanmartín, destacó que este festival ofrece “nuevas experiencias para vivir la literatura, con una programación cultural que incluye conciertos, talleres y charlas, entre muchas otras actividades”.

Como heredero del exitoso proyecto catalán Vila del Llibre, el festival dedicará parte de su programación a explorar los lazos culturales entre Galicia y Cataluña. Habrá una mesa redonda dedicada al escritor Manuel Vázquez Montalbán, así como otra centrada en las traducciones al catalán de poetas gallegos de todas las épocas.

En los próximos días se dará a conocer el programa completo, que incluirá presentaciones de libros, propuestas familiares y actividades culturales abiertas a todo el público.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.