Más de 22.000 hectáreas quemadas por la ola de incendios sin control en Galicia

La superficie quemada asciende hasta las 25.000 hectáreas desde el inicio de la temporada estival
Incendios Galicia Chandrexa de Queixa

La crisis de incendios forestales que golpea Galicia, con especial intensidad a la provincia de Ourense, ha elevado la superficie calcinada de forma alarmante. Según datos de la Consellería do Medio Rural actualizados en la mañana de este jueves, las hectáreas destruidas superan ya las 22.000 en la actual ola de fuegos, y más de 25.000 si se contabiliza el acumulado de la temporada de alto riesgo estival.

Toda la provincia de Ourense permanece en Situación 2 de emergencia, con siete incendios activos, cuatro de ellos de gran magnitud. Chandrexa de Queixa sigue siendo el epicentro de la tragedia: el incendio iniciado el pasado 7 de agosto en la parroquia de Requeixo ha alcanzado las 4.500 hectáreas y continúa fuera de control. Los brigadistas ya habían advertido el día de su inicio que, sin una contención rápida, las llamas podrían arrasar toda la sierra debido a la orografía y a las condiciones meteorológicas.

A este fuego se sumó el 12 de agosto el declarado en la parroquia de Parafita, que en apenas dos días ha quemado más de 5.000 hectáreas. En conjunto, ambos focos suman 9.500 hectáreas, una cifra que se acerca a las de los dos mayores incendios registrados en Galicia: O Courel (11.800 hectáreas) y Valdeorras (10.500), ambos en la ola de fuegos de 2022.

Otros focos activos y superficie afectada

El incendio de Oímbra, en la parroquia de A Granxa, iguala en superficie al de Parafita con 5.000 hectáreas devastadas y ha provocado heridas por quemaduras a tres brigadistas municipales, que permanecen hospitalizados en estado grave. Le siguen en extensión el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.000 hectáreas), y el de Maceda, parroquia de Santiso (1.700 hectáreas). Otros focos de menor tamaño pero aún activos se localizan en Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (200 hectáreas), y en Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas).

Incendios estabilizados y controlados

Las brigadas han logrado estabilizar —aunque no controlar— varios incendios: Maceda (Castro de Escuadro, 450 hectáreas), Dozón en Pontevedra (O Castro, 400 hectáreas), Vilariño de Conso (Mormentelos, 180 hectáreas), Montederramo (Paredes, 120 hectáreas), Ourense capital (Seixalbo, 100 hectáreas) y Vilardevós (Moialde, 40 hectáreas).

Por su parte, se consideran controlados los de Samos (Lugo, 200 hectáreas), A Fonsagrada (Lugo, 150 hectáreas), A Estrada (Pontevedra, 20 hectáreas) y Verín (9 hectáreas).

Evacuaciones y confinamientos

En Monterrei, permanecen confinados los núcleos de Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa, mientras que 27 vecinos de Albarellos fueron evacuados durante la noche. Siguen desalojados los 47 residentes de un centro de mayores en A Mezquita y 25 personas con gran dependencia de la residencia de Chandrexa de Queixa, trasladadas a Ourense.

La combinación de altas temperaturas, viento y terreno abrupto complica la labor de las 291 brigadas, 118 medios aéreos, 193 agentes forestales, 194 motobombas y 31 palas que participan en las labores de extinción, junto a efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y del Ministerio para la Transición Ecológica.
El daño ecológico es incalculable y se suman pérdidas materiales en viviendas, explotaciones agrícolas y ganaderas. Hasta el momento, 15 personas han recibido atención médica, incluidos los tres brigadistas heridos de Oímbra.

Investigaciones abiertas

La Xunta y el Gobierno central coinciden en que existen indicios de intencionalidad en muchos de los incendios. La Unidad de Investigación de Incendios Forestales, junto con la Policía Nacional y Autonómica, trabaja en el esclarecimiento de los hechos. La Guardia Civil ha identificado ya a una decena de sospechosos desde que comenzó la temporada, la última una mujer detenida en Cee por dos presuntos delitos de incendio forestal.

Galicia encara los próximos días con la esperanza de que un cambio en las condiciones meteorológicas permita contener unas llamas que ya figuran entre las más destructivas de la historia reciente de la comunidad.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.