Socialistas y nacionalistas podrían retener a través del pacto, en principio y a la espera de que se ratifiquen los resultados definitivos de la cita con las urnas de este domingo, las diputaciones de A Coruña y Lugo, aunque en esta provincia las cifras han estado ajustadas y la institución llegó a estar en manos del PP durante unos minutos pasadas las 00:00 horas. En la Diputación de A Coruña, fuentes del PSOE provincial cuentan conservar el gobierno repitiendo pacto con el Bloque. Según sus cálculos, el PP sacaría 14 diputados provinciales y la mayoría está en 16. El resto de los diputados del total de 31 serían socialistas y nacionalistas, con más representantes del PSdeG. Por lo tanto, Valentín González Formoso podría seguir como presidente de la Diputación de A Coruña con apoyo del BNG, si logran revalidar el pacto de esta legislatura, lo que parece muy probable. Formoso además ha logrado otra vez mayoría absoluta en su ayuntamiento, As Pontes.
Finalmente, la Diputación que dirigió José Tomé en el último mandato parece que tiene opciones de seguir en manos del bipartito, que presumiblemente podría repetir también en la ciudad, por el escaso margen de un centenar de votos que habrían sido mal contabilizados en una mesa del municipio de Castro de Rei. Tanto PPdeG (12) como PSdeG (10) y BNG (3) mantienen los mismos resultados que hace cuatro años, por lo que sigue la misma correlación. Los socialistas y los nacionalistas habrían mantenido sus diputados en los partidos judiciales de Mondoñedo (a pesar de la bajada del BNG en Ribadeo), Chantada (con el éxito de Antas del PSOE), Vilalba, Monforte y el siempre decisivo de A Fonsagrada, decantado de nuevo al PSOE.
La presidenta provincial del PP de Lugo y candidata en la capital, Elena Candia, que ha quedado a las puertas de la mayoría absoluta en ambas instituciones, ha reivindicado su victoria electoral y el apoyo provincial «más alto» de Galicia, aun siendo que difícilmente podrá tocar poder.