El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, vivía este miércoles su gran día: era su primer Debate del Estado de la Autonomía tras haber ganado las elecciones, ya que al anterior había acudido tras la marcha a Madrid de Alberto Núñez Feijóo. Su predecesor no ha acudido al debate, pero ha estado muy presente: Rueda, sin decirlo explícitamente, sigue enmendando su legado y ha centrado algunas de las principales propuestas en áreas donde Feijóo no logró avances en sus trece años al frente del Gobierno gallego.
Así, Rueda ha querido trazar una nueva hoja de ruta para Galicia, aunque sin romper con la etapa de Alberto Núñez Feijóo, ya que formó parte durante más de una década como su segundo de a bordo. Frente a las residencias de mayores mil veces anunciadas y nunca construidas por la Xunta, Rueda promete crear 24, mientras que tras trece años sin competencias nuevas ha conseguido una y avanza que no se detendrá.
Residencias: de promesas incumplidas a un plan de construcción
Uno de los anuncios estrella del presidente ha sido el de levantar 24 nuevas residencias para mayores, que generarán 1.800 plazas adicionales en municipios de menos de 50.000 habitantes. La medida contrasta con los anuncios reiterados por Feijóo durante su mandato, en los que comprometió a levantar centros públicos que nunca se materializaron desde la Xunta de Galicia.
El anterior presidente había prometido construir residencias de mayores públicas en las siete ciudades. Pero ni públicas ni construidas por la Xunta: las financió la Fundación Amancio Ortega y, una vez terminadas, el Gobierno gallego privatizó su gestión.
Cariño aos maiores e compromiso co seu coidado: Galicia porá en marcha o plan de construción de residencias máis ambicioso da súa historia. 24 novos centros e 1800 prazas para garantir atención de calidade nos concellos de menos de 50.000 habitantes #DEAGalicia25 pic.twitter.com/pc2yY4NSuf
— Alfonso Rueda (@AlfonsoRuedaGal) April 23, 2025
Rueda ha sido menos explícito con su nuevo plan y ha anunciado estas 24 nuevas residencias sin adelantar cuál será su titularidad, dejando entrever que no serán totalmente públicas al avanzar que se desarrollarán «de la mano del sector».
Vivienda: duplicar el parque público
Otra de las grandes autocríticas veladas al legado de Feijóo ha sido el reconocimiento de la “mala” situación en materia de vivienda. En respuesta, Rueda se comprometió a duplicar el parque público de viviendas, una promesa que reconoce la inacción de etapas anteriores. Además, anunció un nuevo programa de ayudas, con hasta 12.000 euros por vivienda, para rehabilitar y poner en alquiler inmuebles vacíos mediante contratos de al menos cinco años. Esta medida busca responder a la creciente dificultad de acceso a la vivienda, especialmente en el ámbito rural y las ciudades medianas.
Nuevas competencias tras las primeras en 17 años
En materia competencial, el actual presidente hizo énfasis en haber logrado la gestión del litoral, el primer traspaso en 17 años, y anunció que Galicia reclamará nuevas competencias: gestión de permisos de trabajo para personas inmigrantes, alertas meteorológicas, el Ingreso Mínimo Vital y, nuevamente, el rescate y traspaso de la AP-9, una demanda histórica que no prosperó durante el mandato de Feijóo.
Rueda se refirió a estos avances como “un gran paso para el autogobierno gallego” y apeló a un “autonomismo útil”, marcando un viraje respecto a la falta de impulso autonómico que caracterizó a su predecesor, quien no obtuvo ni una sola competencia del Estado durante sus cuatro mandatos.
Otros anuncios
El presidente también anunció una nueva desgravación fiscal para la compra de libros y material escolar, que permitirá a las familias con rentas medias recuperar hasta 105 euros por alumno. En el ámbito sanitario, destacó un plan piloto para la atención de pacientes crónicos avanzados y la contratación de 35 nuevos psicólogos clínicos para reforzar la sanidad pública. Asimismo, se ampliará la vacuna intranasal contra la gripe a todos los niños de entre 2 y 11 años, con un piloto de administración en centros escolares.
Asimismo, siguiendo la línea de otras iniciativas del Gobierno de Rueda como el Bono Deporte, ha anunciado un bono para estimular el consumo de pescado fresco, dotado de 50 euros. La Xunta prevé invertir 2,5 millones a lo largo de diez semanas.
Una Galicia “en grande” con aroma a campaña
Todos estos anuncios se insertaron en un discurso en el que Rueda reivindicó su proyecto para “pensar Galicia en grande”. Bajo esa idea, presentó inversiones como el plan de 180 millones para reorientar el polo aeroespacial de Rozas hacia la defensa y la seguridad, o la creación de una red de innovación agroalimentaria en el rural.
Sin renegar de su pasado junto a Feijóo, Alfonso Rueda ha optado por reformular el presente de la Xunta con políticas que, aunque tímidamente, suponen una enmienda a la herencia del ahora líder del PP nacional.