Seis artistas desarrollarán sus proyectos en el Gaiás

La Cidade da Cultura ha abierto la nueva convocatoria REGA, su programa de residencias artísticas, con seis plazas y una nueva categoría de artes digitales
Uno de los proyectos de las anteriores Residencias Artísticas en el Gaiás | XUNTA DE GALICIA
Uno de los proyectos de las anteriores Residencias Artísticas en el Gaiás | XUNTA DE GALICIA

La Cidade da Cultura pone en marcha una nueva edición de las ayudas REGA, su programa de residencias artísticas, que este 2025 llega con importantes novedades. Por primera vez, se amplía a seis el número de proyectos seleccionados y se suma una nueva disciplina: las artes digitales, que se añaden a las ya habituales en anteriores ediciones —artes visuales, escénicas, música y diseño—.

Cada proyecto recibirá una ayuda de 8.000 euros, que cubrirá tanto el desarrollo artístico como los gastos de transporte, estancia, manutención y la presentación pública del resultado final. Las residencias se desarrollarán entre septiembre y noviembre en la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela, con una duración de entre tres semanas y mes y medio.

Plazo abierto hasta 23 de mayo

Las ayudas están abiertas a cualquier persona física que desee presentar un proyecto inédito vinculado a una de las cinco disciplinas contempladas. No es necesario estar dado de alta como autónomo para participar. El plazo estará abierto hasta 23 de mayo de 2025.

Entre los criterios de valoración, el jurado tendrá en cuenta la relación de los proyectos con otras disciplinas no incluidas en las bases, apostando por la mezcla y el cruce de lenguajes artísticos como parte del reflejo del panorama cultural actual. En el caso de las artes escénicas, se concederán un máximo de dos ayudas.

Además del apoyo económico, la Fundación Cidade da Cultura facilitará a los artistas seleccionados un espacio de trabajo, acompañamiento técnico y una persona mentora especializada en cada categoría.

La solicitud se realiza a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Para participar, se debe presentar una memoria del proyecto (máximo 30 páginas en PDF) con detalles sobre la idea artística, su viabilidad, presupuesto estimado y cómo se enmarca en la trayectoria del artista o colectivo. El 75% de la ayuda se abonará al inicio de la residencia, y el 25% restante tras la entrega de la memoria final, que deberá presentarse antes del 25 de noviembre.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.