Sumar demandará a la Xunta de Galicia por «no ejercer sus competencias autonómicas» ante el vertido de pellets

Piden al Gobierno central que asuma la limpieza de las costas gallegas "si la Xunta no lo hace en 48 horas"
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, durante una entrevista para Europa Press, en el Congreso de los Diputados, a 21 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, durante una entrevista para Europa Press, en el Congreso de los Diputados, a 21 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

La portavoz de Sumar en el Congreso y candidata de la formación a la Presidencia de Galicia, Marta Lois, ha anunciado que Sumar ha decidido este martes demandar a la Xunta de Galicia «por inactividad» y «por no ejercer sus competencias autonómicas» ante el vertido de pellets frente a las costas de Portugal que han llegado al litoral gallego. «Desde hace prácticamente un mes, se ha producido un vertido en las costas gallegas que está teniendo un alcance muy grave y muy preocupante con millones de pellets, de bolas de plástico, que llegaron a las costas gallegas y que en este momento están alcanzando también la costa asturiana», ha explicado.

Ante esta situación, la portavoz ha puesto en valor el trabajo que ha hecho estos días Sumar para «denunciar la falta de transparencia, la ocultación, la falta de gestión del Partido Popular y del señor Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia». Según ha criticado Marta Lois, hay un protocolo del plan de activación de contingencia que «no se ha activado en su debido momento» y «se tardaron semanas en activar el plan de contingencia, que es una competencia exclusivamente autonómica». Además, ha añadido que investigadores, como Fernando Valladares, del CSIC, hablan de que «esta crisis ecológica que ha llegado a las costas gallegas constituye una auténtica bomba de relojería».

«Y nosotros nos preguntamos a qué espera el señor Rueda para actuar, para que se remangue y para que active todos los mecanismos, recursos y coordinaciones que una situación como esta necesita», ha planteado Lois, que ha recordado que Sumar ya ha pedido la dimisión del consejero del Mar, Alfonso Villares, «uno de los principales responsables de haberle mentido a los gallegos y gallegas durante estas semanas».

Paralelamente, el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado una proposición no de ley en el Congreso, instando a una limpieza total e inmediata y a la activación del Plan de Contingencia. Además, han pedido la colaboración del Gobierno central en caso de que la Xunta no actúe en 48 horas. Aina Vidal, diputada de Sumar, ha calificado el vertido como una catástrofe ambiental y de salud pública, comparándola con el caso del Prestige y enfatizando el riesgo de los microplásticos. Vidal ha resaltado la necesidad de una respuesta contundente y coordinada, y ha señalado la incapacidad del gobierno autonómico de proteger su tierra y su gente, lo que podría influir en las próximas elecciones gallegas.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.