Trabajar con discapacidad en Galicia: un derecho aún por cumplir

Down Galicia logró 216 contrataciones en 2024, la cifra más alta hasta la fecha, pero la mayoría fueron a jornada parcial
Vigo y A Coruña fueron las ciudades donde hubo más inserción | DOWNGALICIA
Vigo y A Coruña fueron las ciudades donde hubo más inserción | DOWNGALICIA

Durante 2024, 216 personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales accedieron a un contrato laboral gracias al programa ‘Emprego con Apoio‘, la cifra más alta desde que se puso en marcha hace más de 20 años. A pesar de este avance, la organización advierte: la mayoría de los contratos siguen siendo a tiempo parcial y la inclusión laboral continúa siendo la excepción.

«El apoyo del tejido empresarial es crucial para que el futuro de la sociedad se base en la igualdad, la equidad y la inclusión», subrayan desde Down Galicia, que aprovechan el 1 de mayo para invitar a las empresas a sumarse a un modelo que ha demostrado resultados: más del 80% de quienes buscan empleo a través del programa han conseguido una oportunidad.

El modelo Emprego con Apoio combina formación práctica y acompañamiento personalizado en el puesto de trabajo. En total, el 85% de los usuarios del programa tuvieron una experiencia laboral o formativa en 2024, en perfiles tan diversos como auxiliar administrativo, atención al cliente o cocina.

Pero queda camino por recorrer. «Solo el 10% de las personas con síndrome de Down en España trabaja en el mercado ordinario», recuerdan. Por eso, hoy más que nunca, insisten en lo evidente: la inclusión no puede depender solo de la buena voluntad, sino de un compromiso estructural.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.