Tres propuestas gallegas destacan entre los finalistas de los XVIII Premios Nacionales de Artesanía, convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Fundesarte, su área de promoción de la artesanía. Estos galardones reconocen la excelencia, la innovación y la capacidad de adaptación del sector artesanal español.
Aitor Martínez, finalista al Premio Producto

El tornero Aitor Martínez, natural de Tomiño (Pontevedra), competirá por el Premio Producto con su colección Mundos, una propuesta que combina diseño contemporáneo y respeto por el entorno. La serie destaca por el uso de materias primas sostenibles y una trazabilidad documentada mediante la herramienta FORTRA, que permite seguir el origen y el tratamiento de cada material.
Martínez, que en 2024 recibió el Premio Joven Promesa del Círculo Fortuny y fue finalista en los Premios de Artesanía de Galicia, apuesta por la valorización del territorio y su materia prima, posicionándose como una de las figuras más prometedoras de la artesanía gallega contemporánea.
Sandra Vilas, de Boina Galega

La artesana Sandra Vilas, del obradoiro Boina Galega ubicado en Santiago de Compostela, es finalista en la categoría Premio Emprendimiento. Su trabajo con fieltro reinterpreta la boina tradicional gallega para convertirla en piezas contemporáneas de alto valor artístico, auténticas esculturas textiles que combinan identidad local, innovación y una clara visión de futuro empresarial.
Boina Galega se consolida como un proyecto que fusiona tradición e innovación, con una producción sostenible y una marca con fuerte arraigo en la cultura gallega. Vilas competirá con Paz González Mesa y Barrikupel en esta categoría.
Artesanía no Prato

La Fundación Artesanía de Galicia, dependiente de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, vuelve a ser finalista en la categoría Promociona para Entidades Públicas por su proyecto Artesanía no Prato. Esta iniciativa fusiona artesanía y gastronomía para poner en valor la producción local y mejorar la experiencia sensorial del consumidor.
Artesanía no Prato promueve la colaboración entre artesanos y chefs gallegos, mostrando cómo ambos sectores pueden enriquecerse mutuamente y reforzar la identidad cultural y territorial de Galicia. La Fundación ya ha obtenido este premio en tres ocasiones anteriores (2012, 2016 y 2023).

