Una abogada gallega viaja a Gaza en la Flotilla de la Libertad

Sandra Garrido Fernández, abogada y activista. es una de las 300 personas —como Gretha Thunberg o Ada Colau— que partieron este domingo de Barcelona con la Flotilla Sumud Global
La abogada y activista gallega Sandra Garrido Fernández antes de partir rumbo a Gaza con la Flotilla Sumud Global | GMTG
La abogada y activista gallega Sandra Garrido Fernández antes de partir rumbo a Gaza con la Flotilla Sumud Global | GMTG

La abogada gallega Sandra Garrido Fernández, activista con más de tres décadas de trayectoria en defensa de los derechos humanos, forma parte de la delegación gallega del Global Movement to Gaza – Galiza (GMTG) en la Flotilla Sumud Global, que zarpó este domingo desde el Puerto de Barcelona rumbo a la Franja de Gaza.

La expedición, integrada por una veintena de embarcaciones y más de 300 personas procedentes de 44 países, busca romper el bloqueo impuesto por Israel y abrir un corredor humanitario hacia el territorio palestino. Se espera que la flotilla se una en el Mediterráneo con barcos que parten desde Túnez y Sicilia. Entre las personalidades que participan en esta misión figuran la activista climática Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Trayectoria activista

Garrido es directora de asuntos internacionales de la Fundación Terrum y especialista en situaciones de crisis. Vinculada al activismo social en Galicia desde hace más de 30 años, ha formado parte de movimientos feministas, de solidaridad y de defensa de los derechos humanos tanto en el ámbito gallego como estatal.

Fue socia fundadora de la Coordinadora Nacional Galega da Marcha Mundial das Mulleres y participa activamente en colectivos como Galiza por Palestina, Compostela por Palestina y Pallasos en Rebeldía. Además, integra el Grupo de Intervención Xurídica Socio-Comunitaria (GIX) y colabora en iniciativas relacionadas con la justicia social, la diversidad funcional, el movimiento LGTBIQ y la defensa de los derechos de las personas presas.

Según destaca GMTG, su trayectoria personal y profesional está marcada por la coherencia entre la práctica jurídica y el compromiso activista, siempre con un enfoque en la defensa de las personas y colectivos más vulnerables.

Una “flotilla civil no violenta”

La portavoz de GMTG, Ánxela Gippini, señaló que el objetivo de la delegación gallega es “llegar a la costa de Gaza, abrir un corredor humanitario y forzar la ruptura del bloqueo”. La organización subraya el carácter no violento y civil de esta iniciativa, que consideran la mayor flotilla solidaria en años.

La salida desde Barcelona reunió a unas 5.000 personas en el Moll de la Fusta, según cifras municipales, en un acto acompañado de música y discursos de entidades sociales. Los barcos comenzaron a zarpar a las 15:30 horas y completaron su partida alrededor de las 16;15 horas.

En rueda de prensa, uno de los organizadores, Thiago Ávila, definió la misión como “el mundo entero contra el genocidio”. Por su parte, Mohamed Nadir Al-Nuri afirmó que este día “marca el inicio de una Palestina independiente” y llamó a la comunidad internacional a implicarse en la causa.

GMTG-Galiza ha hecho un llamamiento a la sociedad gallega y a sus representantes políticos, sindicales y civiles para que sigan de cerca el desarrollo de la flotilla y garanticen la seguridad de las personas participantes.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.