La Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Fundación Araguaney-Puente de Culturas han inaugurado la muestra “Gaza: o eco dos esquecidos”, una exposición que ofrece una visión directa del conflicto en Gaza a través del trabajo de los fotoperiodistas palestinos Mohammed Zaanoun, Ahmed Zakot y Abood Abu Salam. Sus imágenes documentan la crisis humanitaria y las consecuencias de la violencia en la Franja.
La exposición reúne 26 fotografías que reflejan la dureza del día a día en Gaza, junto con un documental titulado Hospital Al Shifa: los crímenes enterrados, cedido por la cadena Al Jazeera. Además, la muestra incluye vídeos con testimonios de los propios fotoperiodistas y una impactante instalación artística con sudarios que recibe a los visitantes al inicio del recorrido.
Una mirada profunda al conflicto
Los comisarios de la exposición, Cibrán Meléndez y Estela Pintos, han explicado que el objetivo de la muestra es ofrecer una perspectiva más amplia sobre la historia del pueblo palestino y la realidad del conflicto. “Muchas veces la gente solo percibe fragmentos de lo que sucede, pero no llega a comprender la magnitud de lo que está ocurriendo”, han señalado.
A través de las imágenes expuestas, los visitantes podrán conocer distintos aspectos de la vida en Gaza: desde la llegada de ayuda humanitaria hasta la destrucción de viviendas, las largas colas para conseguir comida y la lucha diaria de la población por sobrevivir. La muestra también pone el foco en los niños y en su esfuerzo por encontrar momentos de evasión en medio del sufrimiento.
Testimonios y denuncia
Las fotografías van acompañadas de declaraciones de líderes políticos israelíes que, según los organizadores, evidencian la dureza del conflicto y su impacto en la población civil. “Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia” o “los presos palestinos deben ser asesinados de un tiro en la cabeza” son algunas de las frases expuestas, extraídas de discursos públicos.
Los comisarios han destacado que recibieron más de 500 imágenes para seleccionar las 26 que conforman la exposición. “Muchas eran demasiado duras, pero decidimos centrarnos en transmitir la realidad sin caer en el morbo”, han explicado.
Los fotoperiodistas detrás de la exposición
Los autores de las imágenes son reporteros gráficos que han documentado el conflicto desde el terreno. Mohammed Zaanoun ha captado la devastación de los bombardeos y el sufrimiento de la población civil. Abood Abu Salam, por su parte, retrata la transformación de Gaza, contrastando momentos de felicidad previos a la guerra con la desolación posterior. Finalmente, Ahmed Zakot ha cubierto las cuatro guerras en la Franja, ofreciendo un testimonio visual del impacto de la violencia y de la vida cotidiana en un territorio marcado por la incertidumbre.
La exposición estará abierta en la Iglesia de la USC hasta el 31 de marzo, ofreciendo al público la oportunidad de acercarse a una realidad que, a menudo, queda fuera del foco mediático.