Un 18% de los domicilios gallegos superan el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de radón, un gas carcinógeno humano causalmente asociado al cáncer de pulmón.
El resultado se refleja en el Mapa de Radón de Galicia, elaborado por el Laboratorio de Radón de Galicia de la Facultade de Medicina e Odontoloxía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). La iniciativa alcanza ya las las 6.080 mediciones en los hogares gallegos tras una nueva ampliación.
Entre las provincias gallegas, Ourense, con 798 mediciones, es la que ha obtenido un mayor porcentaje de viviendas que superan el límite de radón establecido, con un 23,2% de afectadas.
Le sigue Pontevedra, con 2.000 medidas y un 21% de viviendas afectadas; A Coruña, con 2.630 medidas y un 16,1% de domicilios que superan el límite recomendado; y Lugo, que se sitúa en el último escalón con un 10,7% y 652 medidas.
Además, esta ampliación sigue posicionando a Galicia como «la comunidad autónoma con mejor caracterización de este gas en los hogares», según el profesor Alberto Ruano, frente al Mapa Nacional de Radón del Consejo de Seguridad Nuclear, que abarca 12.000 viviendas pertenecientes a todo el territorio estatal.