Cinco playas de Foz, galardonadas con la bandera azul

A Rapadoira, Areoura, As Polas, Llas y Peizás conforman a Foz como el ayuntamiento lucense con mayor número de distinciones azules este año
La playa de A Rapadoira, en Foz
La playa de A Rapadoira, en Foz

Un total de 112 playas gallegas pertenecientes a 34 municipios tendrán este verano una bandera azul, distintivo con el que cada año la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor -Adeac- reconoce a arenales de todo el mundo en base a criterios de sostenibilidad y de servicios.

En la provincia lucense, 18 arenales de 8 concellos han sido galardonados con esta distinción. Foz vuelve a ser el ayuntamiento lucense con más arenales galardonados, A Rapadoira, Areoura, As Polas, Llas y Peizás. Lo sigue Barreiros, con tres, que recupera la bandera azul para Fontela Valea y también la obtiene en Coto y A Pasada.

También obtienen el reconocimiento de la Adeac Burela con A Marosa, O Portelo y Ril, O Vicedo con Abrela y Xilloi y Ribadeo con As Catedrais y Os Cascos-Illas. En cuanto a las localidades con una playa galardonada, son Cervo con O Torno, Viveiro con Area y Xove con Esteiro.

Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules en playas y puertos deportivos están relacionados con la calidad de las aguas —que tiene que ser excelente—; la seguridad y la accesibilidad; la dotación de servicios; así como la gestión ambiental y la sostenibilidad de estos espacios. Por su parte, los centros azules deben fomentar la educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.

El Porto Deportivo de Ribadeo ha sido el único de la provincia galardonado con bandera azul, y tres han sido los ‘Centros azuis 2022’, el Centro de Educación Medioambiental Gaia y el Barco Museo Reina del Carmen en Burela y la Carpintería de Ribeira Francisco Fra en Cervo.

Galicia concentra una de cada cinco de las banderas concedidas en 2022 en todo el país, con 112 arenales reconocidos que se extienden a lo largo de 42,7 kilómetros. De este modo, consolida su posición entre las comunidades españolas que reciben cada año un mayor número de distintivos azules para sus playas, junto a la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Un año más, España es el país que concentra el mayor número de banderas azules de todo el mundo. En concreto, recibirá 729 galardones.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.