Digitalización, rehabilitación y apuesta por las estructuras verdes, claves de la Agenda 2030 de Lugo

Avanzar hacia una movilidad neutra en carbono, dar solución a los edificios abandonados o cerrar el cinturón verde exterior son algunas de las tareas que se incluirán en la agenda
Concello de Lugo
Concello de Lugo

Lugo ya tiene su plan de acción de Agenda Urbana 2030. El documento se ha hecho público este lunes por parte del Concello. El ejecutivo que preside Lara Méndez pretende, así, «reforzar la capacidad del municipio para optar a los fondos europeos que permitirá a la ciudad afrontar los desafíos medioambientales, socioeconómicos y demográficos» de la próxima década.

Las líneas estratégicas del proyecto fueron expuestas por la concejala de Cohesión Social, Ana González Abelleira. «Primeramente destacar la transversalidad de todas las actuaciones propuestas, arraigadas en dos pilares fundamentales: la perspectiva de género y la sostenibilidad», destacaba. Los retos que asumirán de cara a los próximos diez años pasan «por revisar los planteamientos municipales, por proteger y preservar la biodiversidad y por poner en valor los elementos que conforman la insfraestructura verde y azul con otras medidas», enumera la socialista lucense.

Además, «cerrar el cinturón verde exterior o la creación de una red de corredores naturales en los diferentes barrios» de la capital serán las prioridades para el desarrollo de la Agenda Urbana 2030 lucense.

También se puntualiza la necesidad de seguir avanzando de cara a una movilidad neutra en carbono, con un aumento de las peatonalizaciones, así como con adaptación del transporte urbano a las necesidades de los vecinos apostando por la digitalización.

Otra de las tareas pendientes que se incluirán en la agenda del futuro será la de dar solución a los cientos de edificios abandonados de la capital lucense. «Es necesario incidir en la rehabilitación de edificios públicos y viviendas privadas, pero también en la regeneración de los espacios comunes, reforzando los servicios de bienestar para los colectivos más vulnerables», afirma Abelleira.

Comercio sostenible

Después de un verano que recuperó cifras prepandemia en el sector turismo, la intención del ejecutivo presidido por Lara Méndez es avanzar en un modelo de turismo sostenible que permita a la ciudad de Lugo ser un lugar demandado por los visitantes, pero en el que se fomenten modelos y conductas respetuosas con el «medioambiente».

Ana Abelleira resaltó el «impulso dinamizador del comercio» y la «reindustrialización» de la ciudad «fomentando proyectos energéticos que afiancen visitas pero también asentamiento poblacional», especialmente en el rural.

Al acto acudió el director del Equipo Redactor – NTT DATA, Emilio Díaz Fernández, que hizo un resumen sobre la implantación de la Agenda Urbana Española y que explicó el proceso de creación que se siguió para la elaboración del plan lucense. Una exposición en la que puso a la ciudad como ejemplo, «con esta Agenda Urbana de una ciudad que se construye pensando en sus habitantes».

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.