Dos puntos limpios móviles viajarán por el rural lucense

Con este proyecto, el concello pretende prestar servicio a 8.786 personas sin que tengan que desplazarse hasta la capital y recoger hasta siete toneladas de residuos voluminosos
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, y el edil de Medio Ambiente, Miguel Fernández en el punto limpio
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, y el edil de Medio Ambiente, Miguel Fernández en el punto limpio

El ejecutivo de Lara Méndez, acaba de anunciar que pondrá en marcha dos puntos limpios móviles que complementarán las instalaciones fijas que el concello ya tiene en el Ceao y que permitirán a las 8.786 personas que actualmente residen en las parroquias lucenses deshacerse adecuadamente de pequeños electrodomésticos, pilas, baterías, radiografías, lámparas, fluorescentes, barnices, pinturas, disolventes, etc. sin necesidad de tener que trasladarse a la capital.

“Só tendo en conta que o municipio ten 300 km2 de superficie, a posibilidade de dispoñer de elementos coma estes implicará un incremento da eficiencia na recollida pero tamén un notable aforro de custos e de emisións de CO2 derivados dos desprazamentos que agora mesmo realiza a poboación para este fin, o que redunda no modelo de cidade que estamos a impulsar”, señaló la regidora lucense.

Lara Méndez explicó que el proyecto -que se pondrá en marcha con la entrada en vigor del nuevo contrato de limpieza viaria, próximo ya a su adjudicación definitiva tras las últimas resoluciones del TACGAL- consistirá en la implantación de un novedoso sistema que visitará la totalidad de las parroquias que conforman el municipio, con un calendario previamente establecido e informado, aunque adicionalmente y, en caso de ser necesario, estos puntos limpios también podrán prestar servicio a diversos barrios de la capital.

Por su parte, la teniente de la alcaldesa, Miguel Fernández, indicó que con el fin de mejorar la nueva prestación, el concello adquirirá diferentes equipamientos, presupuestados en 49.610 euros, los que se espera poder financiar con las aportaciones autonómicas habilitadas bajo el paraguas de los Fondos de Recuperación y Resilencia de la Unión Europea.

“O modelo elixido, pola súa versatilidade e funcionalidade de acordo ás necesidades municipais, é un remolque multiservizos compatible con diferentes estruturas, o cal se trasladará polas diferentes localizacións empregando os vehículos dos que xa dispoñemos e permitindo, deste xeito, o deposito de determinados tipos de residuos que posteriormente serán derivados aos xestores autorizados correspondentes, en base a un acordo establecido entre ambas entidades”, explicó el edil.

A este respecto, Fernández especificó que se trata de dos remolques multilift con equipo de gancho y dos módulos de punto limpio móvil.

“O noso obxectivo é poder ofrecer un servizo inexistente até o momento, coa vocación de que teña continuidade no tempo, que permita mellorar a recollida selectiva, fomentar a separación en orixe diminuíndo a cantidade de impropios e evitando o vertido incontrolado de refugallos, minorando as repercusións medioambientais e posibilitando, alén, o aforro de materias primas para a súa recuperación e/ou reciclaxe”, subrayó el responsable de Cohesión Territorial.

Miguel Fernández avanzó que, teniendo en cuenta las características demográficas de la zona rural y los hábitos de consumo, el concello estima recoger de forma anual hasta 1.000 kg de pequeños electrodomésticos, 500 kg de pilas y baterías, 1.500 litros de aceites, 500 radiografías, 2.000 kg de téxtiles y calzado y 800 kg de juguetes. Así como 1.000 unidades de lámparas/ fluorescentes y 900 kg de pinturas, barnices y disolventes. A mayores de 7 toneladas de residuos voluminosos, 5 toneladas de poda y 4’5 T de escombro de origen doméstico.

“Antes de comezar a desprazar os Puntos Limpos polos diferentes núcleos, publicitaremos este proxecto a través da páxina web municipal e das redes sociais da Institución para informar á poboación da súa posta en marcha e do seu funcionamento. E cando comece a operar, daremos a coñecer mediante bandos o calendario co itinerario e tempos de permanencia en cada parroquia para tratar de darlle a maior difusión posible e promover, así, a súa utilización”, concluyó el concelleiro de Medio Ambiente.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.