La XX edición del Arde Lvcvs, la fiesta insignia de la ciudad lucense, se ha clausurado con un calificativo de «éxito» por parte de la alcaldesa, Lara Méndez. La climatología no consiguió deslucir la fiesta, y aunque hubo que cambiar la ubicación de algún acto, los asistentes acudieron de igual modo a la convocatoria. La ocupación hostelera llegó a estar cerca del 88%, porcentaje especialmente importante en un momento de dificultades económicas derivadas por la pandemia.
En la celebración, que recrear el Lugo romano, se evitaron las aglomeraciones, según señaló la regidora, aunque la ciudad atrajo visitantes en los cuatro días de celebración. Méndez ha destacado también el «buen funcionamiento de las actividades incluidas en una programación 100% segura, con control de aforo, circuitos de entrada y salida o cálculo de visitantes».
El Arde Lvcvs más internacional
La regidora destacó el «alcance social, turístico y económico», incidiendo además en que la fiesta «es uno de los motores imprescindibles para ayudar al desarrollo de nuestra ciudad y para que cada vez más gente nos conozca y nos visite vía presencial o vía online». Este año, según el Concello de Lugo, las redes sociales llevaron el Arde Lvcvs a cerca de 500.000 personas de España, Portugal, Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Italia o Reino Unido….
La regidora subrayó la implicación total del pueblo de Lugo y concretamente de las asociaciones que recibieron más de 2.500 asistentes por campamento. Méndez destacó que “los asistentes fueron responsables respetando en todo momento las medidas de seguridad y destacar la implicación de las 19 asociaciones que se volcaron nuevamente con esta fiesta de recreación histórica que volvió a teñir a las calles de Lugo, de historia y de nuestro pasado”.
Otro dato que de la idea de la dimensión que alcanzó la fiesta fue el incremento en un 15% de toneladas de basura que recogió Urbaser de las calles de la ciudad desde el pasado jueves.