La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, inauguró el sábado, junto con aficionados del CD Lugo y miembros de los clubes que entrenan y compiten en las instalaciones deportivas del entorno fluvial, la nueva pasarela peatonal sobre la N-VI, promovida en el marco de la estrategia DUSI Muramiñae con el fin de mejorar la accesibilidad al río desde la trama urbana.
Con este puente se crea un nuevo itinerario seguro para peatones y bicicletas que va a favorecer la continuidad del casco urbano a la zona del Miño, pues hasta ahora solamente existían accesos peatonales mediante pasos inferiores, además de reducir la dependencia del uso del vehículo y mejorar la seguridad vial.
«Disponemos de una nueva infraestructura para que nuestros niños y la juventud puedan trasladarse a realizar deporte y disfrutar de las oportunidades de ocio que ofrece el río de manera segura, andando o en bicicleta», sostuvo la regidora, que señaló que se beneficia toda la ciudadanía, «también los miles de forofos que acuden cada quince días al Anxo Carro», haciéndole un guiño a los aficionados del CD Lugo presentes en la inauguración.
Méndez aludió también que esta pasarela «es una de las obras que estamos ejecutando para transformarla la movilidad de la ciudad, que siempre vivió de espaldas al Miño, para convertirla en ciudad que prolonga los espacios públicos para su uso público, apostando por la sostenibilidade y teniendo siempre en cuenta el cuidado del medio ambiente y la lucha contra lo cambio climático».
En este sentido, recordó que el Ayuntamiento está trabajando también en la mejora de otros accesos al Miño como la ampliación del paso enterrado de la N-VI, y avanzó que en breve comenzará a ejecutarse la peatonalización desde A Calzada da Ponte hasta la nacional.
Se trata una pasarela de pavimento antideslizante y de arco metálico rebajado, que se considera el más adecuada debido a su luz libre de 45 metros, apoyada en dos estribos de hormigón, circulares de 1,5 metros de diámetro, que a su vez sirven de apoyo a las rampas de acceso, también metálicas y con trazado helicoidal. El presupuesto de este proyecto, enmarcado dentro de la estrategia DUSI Muramiñae, de la Muralla al Miño, cofinanciada al 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es 971.250 euros.