El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, recibió este martes al delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, en un acto institucional que aprovecharon para mantener también una reunión para seguir trabajando por la provincia. En esta primera visita oficial de Miñones al Pazo de San Marcos, en la que firmó en el Libro de Oro de la institución provincial, participaron también la Diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Puerto, y el Diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón.
«Después de años de total abandono, el actual Gobierno de España situó de nuevo a la provincia de Lugo en la agenda política del progreso», subrayó Tomé Roca en una rueda de prensa celebrada para dar cuenta de la reunión que mantuvo con el delegado del Gobierno. Tomé ensalzó el «interés y compromiso» con la provincia de Lugo que practica el Gobierno de España, pero que echa «en falta» por parte de la Xunta de Galicia».
«Desde que comenzó la pandemia, el presidente del Gobierno gallego no me llamó ni una sola vez. No llamó ni se reunió una sola vez con los presidentes de las diputaciones o con los ayuntamientos para compartir información y trabajar conjuntamente. Desde luego, esta no es la cogobernanza que debe darse entre administraciones que trabajan con lealtad», remarcó el presidente provincial.
José Tomé apuntó que el «abandono total de la provincia durante los gobiernos de Rajoy no es una opinión o crítica partidista». «Es la realidad, como constata el contundente informe de fiscalización elaborado por el Tribunal de Cuentas sobre las obras del AVE entre 2014 y 2017, que asegura que en esta época, que fue cuando se rompió el contrato para la Estación Intermodal de Lugo, solo se ejecutó el 49% del presupuesto previsto y, literalmente, habla de planificación nula o inconsistente y de gestión particularmente caótica», dijo.
Afortunadamente, aseguró el presidente, «la provincia de Lugo, Galicia y España dejaron esta etapa atrás gracias al Gobierno de Pedro Sánchez», que «duplicó las inversiones en materia de infraestructuras en los Presupuestos del 2021 con respeto a los de 2019, pasando de 52 a 104 millones de euros, y que, como se comprueba casi cada día, disparó la inversión en la modernización del tren en la provincia, teniendo movilizados a día de hoy 546 millones para la mejora de la red ferroviaria”.
Infraestructuras
Para seguir trabajando por las «infraestructuras y los proyectos pendientes que consideramos esenciales para el desarrollo del tejido social y económico de la provincia», José Tomé le trasladó al gelegado del Gobierno en Galicia la «necesidad de seguir avanzando en la ejecución de la autovía Lugo-Santiago (A-54), en la que ya queda un tramo relativamente pequeño con respeto al conjunto del trayecto, y de continuar dando pasos en la construcción de la autovía Lugo-Ourense (A-56), actuaciones que permitirán que Lugo esté comunicada con el resto de capitales de Galicia a través de autovía».
También destacó la necesidad de seguir avanzando en la elaboración de los proyectos de los tramos de la La-76 (Monforte de Lemos-Ourense), «que comunica la meseta con el interior de Galicia y con la que adquiere un protagonismo importante la capital de la Ribeira Sacra como nudo de distribución del tráfico rodado y para todo el sur de la provincia». «La Ribeira Sacra, como destino turístico en alza y como candidata a Patrimonio de la Humanidad, precisa de unas buenas vías de comunicación para dar a conocer su patrimonio y convertirlo en fuente de desarrollo sostenible de cara el futuro», afirmó.
El presidente de la Diputación de Lugo también trasladó al Delegado del Gobierno «la reivindicación histórica de crear una Autoridad Portuaria propia para la provincia. Sé que es difícil, pero los lucenses no podemos renunciar la esta vieja aspiración como provincia». «Lugo es hoy la única provincia con fachada marítima y puerto de interés general que carece de Autoridad Portuaria», recordó José Tomé, que dijo que esta es «una entidad que es fundamental para impulsar la pesca y también la actividad económica de nuestras empresas abriendo nuevas oportunidades de negocio, especialmente en un momento en el que la actitud de la multinacional Alcoa sigue comprometiendo el desarrollo de la Mariña».
El presidente se mostró convencido de que «la buena sintonía y la relación directa y fluida que mantenemos desde la Diputación con la Delegación del Gobierno va a continuar con el trabajo de José Manuel Miñones, que, además, por su trayectoria como alcalde, entiende muy bien la importancia del municipalismo y la necesidad de poner la política al servicio de las personas».