La Deputación de Lugo pide Fondos Europeos para fomentar el turismo de aguas de interior

Se unirá a otras entidades de distintos puntos del país para solicitar junto a ellas un millón de euros para fomentar nuevas experiencias turísticas
La portavoz de la Deputación de Lugo, Pilar García Porto | DEPUTACIÓN DE LUGO
La portavoz de la Deputación de Lugo, Pilar García Porto | DEPUTACIÓN DE LUGO

La Xunta de Goberno aprobó la adhesión de la Deputación de Lugo a una agrupación de entidades de diversos puntos del país para solicitar conjuntamente un millón de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España para impulsar nuevas experiencias turísticas en torno a las aguas de interior.

Así lo anunció la portavoz provincial, Pilar García Porto, quien destacó que con esta decisión «buscamos fortalecer la estrategia que venimos llevando a cabo para potenciar el sector turístico como uno de los motores económicos de nuestra provincia, con una importante capacidad para dinamizar especialmente el rural, a través de un modelo sostenible, de calidad, de experiencias, que cuida el patrimonio y que deja un alto valor en el territorio, en términos económicos y de empleo».

La agrupación a través de la cual la Deputación de Lugo solicitará estos fondos europeos, enmarcados en el programa Experiencias Turismo de España, está impulsada por la Diputación de Cáceres y cuenta con la institución provincial de Badajoz; la Asociación Turística Terras de Iranzo-Ko-Lurrak de Navarra; la Mancomunidad Valle Norte de Lozoya de Madrid; la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid; y la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses.

García Porto recordó que «la cooperación entre entidades es necesaria para solicitar estos Fondos Europeos, que tienen como finalidad impulsar proyectos que ofrezcan experiencias turísticas sostenibles, digitales, integradoras y competitivas en España, y que se repliquen a nivel nacional o en el territorio de, al menos, tres comunidades autónomas».

El proyecto incluye diferentes actuaciones, como la creación de una Red Española de Ecoexperiencia en Destinos de Agua de Interior; la elaboración de manuales, planes de comunicación y marketing, y de guías turísticas sobre estos destinos; la celebración de encuentros e intercambios para analizar la situación y los potenciales de estos recursos turísticos; y la creación de una página web y una aplicación para promocionar los destinos a través de las nuevas tecnologías.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.