La Diputación de Lugo informa a los Concellos y entidades de las Reservas sobre las convocatorias para optar a fondos europeos

José Tomé explicó los requisitos para concurrir a los cerca de 6,5 millones de euros de la UE que recibirá Galicia para estos territorios
José Tomé informa sobre las ayudas a los Concellos de las Reservas de la Biosfera | DIPUTACIÓN DE LUGO
José Tomé informa sobre las ayudas a los Concellos de las Reservas de la Biosfera | DIPUTACIÓN DE LUGO

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, presidió este martes una reunión para informar a los Ayuntamientos y a las entidades asentadas en el territorio de las Reservas de la Biosfera Terras del Miño y Os Ancares Lucenses de las características, condiciones y requisitos necesarios para concurrir a las líneas de ayuda que convocará próximamente la Administración autonómica con los fondos de la Unión Europea que recibirá Galicia específicamente para estos espacios naturales. La comunidad autónoma percibirá cerca de 6,5 millones gracias a este plan de la UE para el impulso de las Reservas.

Tomé Roca recibió en el Salón de Actos a los representantes de los órganos de gestión de las Reservas de la Biosfera de Tierras del Miño y Os Ancares Lucenses, Montes de Cervantes, Navia y Becerreá, ambas gestionadas por la institución provincial, para dar cuenta de estas ayudas a las que podrán acceder. En el acto también participaron la diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, y el diputado de Medio Ambiente, José Luis Raposo.

En el encuentro celebrado hoy, la Diputación pretendía informar de primera mano a los agentes asentados en el territorio de las Reservas sobre las convocatorias de ayudas de la Xunta con fondos europeos. Asimismo, según destacó el Presidente, la reunión se enmarca en el trabajo que hace la institución «para captar la mayor cantidad posible de recursos de la Unión Europea, tanto por parte de la propia Diputación, como de los ayuntamientos y entidades que forman parte de las Reservas de la Biosfera, con el objetivo de seguir impulsando su desarrollo sostenible, a nivel social y económico».

Los fondos del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia para las Reservas de la Biosfera están vinculadas a la consecución de objetivos mediante la cuantificación de indicadores y mediciones, siendo necesario incluir actuaciones de conservación y gestión de la biodiversidad y de los recursos naturales. Se trata de una ayuda de concurrencia competitiva subvencionada al 100%.

Los ayuntamientos incluidos en el ámbito territorial de las Reservas de la Biosfera gallegas podrán optar a ayudas de entre 40.000 y 80.000 euros, mientras que otras entidades como como las comunidades de montes vecinales en mano común, asociaciones ambientalistas, ONGs o entidades de custodia del territorio, contarán con aportaciones de 10.000 a 25.000 euros.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.