La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó ayer el IV Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Lugo. “Un documento con el que – explicó – pretendemos organizar todos los servicios asistenciales de los que dispone la Administración local en el campo educativo, social, sanitario, formativo e informativo para tratar y, sobre todo, prevenir las adicciones en la medida de nuestras capacidades y competencias”.
La regidora acudió ayer a la cancha de baloncesto situada en la calle Río Mandeo, acompañada del edil de Juventud, Mauricio Repetto para explicar tanto el trabajo realizado hasta el momento, al amparo del Plan que acaba de finalizar, como para anunciar la hoja de ruta que se pondrá en marcha en el período que ahora se abre y que abarca hasta el año 2025.
Un escenario escogido a propósito
Un espacio escogido por ser el centro de una de las actuaciones desarrolladas en los últimos meses por la concejalía quien lo adaptó y lo hizo atractivo al público juvenil. Concretamente, se acondicionó la pista donde el artista Iago Eireos, de Espaciolupa, pintó un graffiti tratando de impulsar así la práctica deportiva como actividad de ocio alternativo entre la juventud, en detrimento de otros hábitos que se impusieron durante la crisis sanitaria como puede ser el uso de las redes sociales.
La regidora subrayó que resulta un motivo de especial preocupación el trabajo en materia de concienciación “porque consideramos que cuanto mayor sea el conocimiento y la información más libremente podrán decidir. Y luchamos porque esa decisión sea un NO rotundo a las drogas”.
En ese sentido, la alcaldesa lucense indicó que desde el Servicio Municipal de Prevención de Drogodependencias se ejecutaron toda una serie de programas y actividades, en función del ámbito de aplicación. Méndez señaló las acciones realizadas en el ámbito de la escuela, con formación y planes con el profesorado; en la familia, donde se realizaron charlas o una escuela de madres y padres; y en la comunidad, uno de los espacios más importantes por la influencia que los comportamientos sociales tienen en las conductas individuales.
Nueva hoja de ruta
Respecto al nuevo Plan, el IV que elabora el Ayuntamiento de Lugo, la alcaldesa lucense aseguró que “manifiesta el compromiso adquirido por el Gobierno en la búsqueda de soluciones, alternativas y estrategias que permitan abordar de forma idónea los problemas derivados del uso y abuso de sustancias nocivas para la salud. Para eso, en su elaboración favorecemos la máxima participación de entidades y administraciones con el fin de asegurar un análisis de la situación exhaustiva. Con un objetivo muy claro: contribuir al desarrollo sano y seguro de la infancia y de la juventud y a la reducción del consumo de drogas ilegales”, indicó Lara Méndez.
Por su parte, el concejal de Juventud, Mauricio Repetto, refirió así que el Servicio Municipal de Prevención trabaja en el diseño de una programación que tenga en cuenta todo este contexto social para evitar que se cronifiquen conductas susceptibles de crear dependencia. “Para lo cual pondremos en marcha programas preventivos y educativos que actúen directamente en la erradicación y/o reducción de los factores de riesgo y en la potenciación de los factores de protección, siendo el objetivo final a disuasión de la experimentación y la promoción de la salud como un valor básico”, puntualizó.
Repetto Morban avanzó que, en las próximas anualidades, se mantendrá aquella programación municipal que requiere de continuidad para garantizar su eficacia con la ventaja de que se trata de acciones que, “disfrutan también de mucha aceptación entre lo público, como puede ser el + Xti!
“Además incidiremos en el ocio saludable, en crear alternativas formativas y lúdicas que sustituyan otras conductas nocivas y contraproducentes. Priorizaremos además el deporte como eje de dinamización y de prevención en tanto debemos ser muy conscientes de que la crisis sanitaria resultó muy restrictiva para la socialización, tan necesaria en la juventud», concluyó el edil.