El área de Benestar Social del concello de Lugo acaba de incrementar en torno a un 15% los fondos destinados a la atención de personas sin hogar que se encuentran en la ciudad. Así, el ejecutivo de Lara Méndez destinará 90.000 euros anuales al programa municipal ‘Sen Teito’ puesto en marcha por la Administración local y que se desarrolla en colaboración con Cruz Roja y Alume, con varias líneas de actuación.
La edil Olga López Racamonde explicó que “se ben, un dos obxectivos fundamentais é detectar a persoas que poidan atoparse en situación de rúa, ofrecéndolle os recursos dispoñibles, estes pasan, entre outras prestacións, por unha atención diúrna nas propias instalacións destas entidades, onde poden facer uso – no Caso da Cruz Vermella – de duchas, vestiarios, aseos, cociña e lavandería, e inclúe igualmente a realización de diferentes actividades encamiñadas a adquirir habilidades que favorezan a súa integración”. A este respecto, la concejal recordó que Bienestar facilita también una vivienda para el uso transitorio en lo que las personas en vías de reinserción social y económica reciben apoyo y formación para dotarse de los recursos que les permitan recuperar su autonomía.
“A nosa inquietude e dedicación para atallar a vulnerabilidade que sofren estas persoas é máxima e permanente durante todo o ano – non é cuestión de que faga máis ou menos frío – para o que empregamos todos os recursos necesarios de maneira que, agora mesmo, podemos dicir que non hai ningunha situación deste tipo que se atope descoidada a nivel institucional, senón que cada caso é diferente e precisa dunha intervención específica”, aseguró López Racamonde.
En este sentido y, “sendo conscientes da preocupación social que hai entorno ás persoas que viven na rúa, gustaríame primeiro agradecer a sensibilidade da veciñanza lucense pero tamén facer un chamamento cidadá trasladando que se trata dunha problemática moi complexa que cómpre abordar – para que sexa de xeito resolutivo – dende o ámbito profesional, como así o estamos a facer”.
La edil insistió en que, “actualmente non hai ningún caso desatendido por deficiencias dos servizos sociais ou insuficiencia de recursos públicos, e quero subliñar que resulta de vital importancia permitir o labor que xa desempeñan as entidades sociais, coa aplicación de protocolos e procedementos estritamente técnicos e moi rigorosos, nos que non se debe interferir se o que verdadeiramente queremos é axudar a estas persoas”, sostuvo Olga López. De hecho, la responsable de Benestar dio cuenta hoy de que, durante 2021, el albergue municipal acogió a un total de 1.201 personas, 1.011 hombres y 190 mulleres, con una media de ocupación de 100 usuarios al mes.
En estas dependencias , tras la ampliación realizada, existe capacidad para acoger a más de 30 personas al día y se cumplen escrupulosamente las pautas COVID establecidas, garantizando así la seguridad de todos, incluido el personal que atiende las instalaciones. Para aquellas situaciones en las que sea preciso o se considere conveniente, el programa ‘Sen teito’, ofrece también alojamiento en hostales de la ciudad.