Lugo instala una gran bandera LGTBI para conmemorar el orgullo

Está situada a los pies de la muralla y construida con flores, tras su presentación, una extensa programación dará continuación a los actos del orgullo
Imagen de archivo de actividad por el Orgullo en Lugo el pasado año
Imagen de archivo de actividad por el Orgullo en Lugo el pasado año

Lugo ya ha dado el pistoletazo de salida a los actos de celebración del mes del orgullo. Los jardines de la muralla, símbolo de la ciudad, acogieron la presentación de una gran bandera floral con los colores de la bandera que representa al colectivo.

Una bandera que sirve “para visibilizar a todos los colectivos a los que representa este orgullo, dejar constancia del pleno compromiso del Ayuntamiento de Lugo por la diversidad y recordar la lucha social en la defensa de la dignidad de las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género”, afirmó Lara Méndez, alcaldesa de Lugo, en la presentación.

“Debemos seguir reivindicando la no discriminación por razón de sexo y dar pasos en firme en esta consecución con el fin de frenar los gusanillos de odio que aún existen en nuestro país», añadió la regidora. En relación a esto, Méndez explicó su preocupación por el riesgo de «retroceder con las políticas que se quieren aplicar en otros territorios, como la Comunidad de Madrid, donde los partidos de ultraderecha como Vox apuestan por reformar las leyes contra la discriminación del colectivo LGTBI+”.

“En el último Informe de la Evolución de los Delitos de Odio, realizado por el Ministerio del Interior, los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género aumentan un 8,6%, de ahí la importancia de continuar celebrando el Día Internacional del Orgullo para favorecer la aceptación”, destacó la concejal de Igualdad y Mujer, Silvia Alonso.

Intenso programa: conciertos, DJ, pregón, documental y actividades infantiles

Los próximos días están programados diferentes actos. El viernes, de 17:30 a 19:30, se realizará un taller en el que se ofrecerán diferentes técnicas para la elaboración de diseños y consignas contra la LGTBIFOBIA. A las 20.30 h., el colectivo Agrocuir de la Ulloa dará el pregón en la carpa instalada en la explanada del Pabellón Municipal y seguidamente los asistentes disfrutarán de una sesión musical con DJ Frisco y Marcos Peón.

El sábado, 26 de junio, a las 18:00 horas, el Colectivo ALAS de Lugo coordinará la mesa redonda, «La importancia de la educación y tolerancia LGTBI en la enseñanza». A las 19:30 h se proyectará el documental, Noite Irisada, un relato de la lucha de los colectivos LGTBI en Galicia, que fue nominado a los Premios Mestro Mateo del año 2020 y está dirigido por la viguesa Bea Vázquez Campaña.

El domingo se inaugura la exposición «Universos Diversos», de la ilustradora Laura Tova, coordinada por aQde, que reúne una serie de obras que tratan como tema central la libertad de ser. A las 12.30 h los más pequeños podrán disfrutar de un espectáculo infantil, sobre la diversidad ‘Los cuentos de la tía Ramira’, guiado por Raquel Cendán. Y ya en sesión de tarde a las 20.30 h Las Antonias protagonizarán un concierto «al ritmo de una escena de risa obscena«.

Para finalizar la completa programación, el lunes, tendrá lugar un acto institucional delante de la Casa Consistorial, que incluye la lectura de un manifiesto, el izado de la bandera y finalizará con una suelta de globos biodegradables.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.