Coincidiendo con el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Concejal de Mujer e Igualdad, Silvia Alonso, presentó hoy la ‘Guía Práctica do Emprego no Fogar’ que elaboró el concello con el fin de “visibilizar os dereitos dun colectivo moi feminizado e un dos máis vulnerables, desprotexido e con peores condicións laborais do mercado laboral español”.
La edil, que estuvo acompañada por los representantes de UGT y CCOO que forman parte del Foro de Participación Ciudadana municipal en materia de Igualdad -la CIG excusó su asistencia-, así como Juan Rodríguez Gude, Director de la Tesorería General de la Seguridad Social, explicó que con esta guía “queremos difundir información dun xeito moi práctico, sobre os dereitos laborais das persoas empregadas do fogar, así como os pasos a seguir pola persoa empregadora para unha contratación responsable”.
La concejala recordó que, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridade Social e Migracións, a enero de 2022, en España más de 380.000 personas trabajaban en este sector. También hizo incidencia en que, durante la situación de pandemia, la cotización, cuando se producía, se llevaba a cabo en el Régimen Especial de Empleadas del Hogar que, entre otras cuestiones, no generaba derecho a prestación por desempleo.
El documento se podrá descargar en la web del ayuntamiento de Lugo –concellodelugo.gal-, y recogerse en papel de forma gratuita en la Casa de la Mujer -Parque de la Milagrosa en horario de 09:00 a 14:00 horas-. Se harán además acciones de calle para su difusión.