Satse exige contratar más enfermeras para «evitar más actos vandálicos» como en el PAC de Lugo

El sindicato alerta de que la espera de usuarios y pacientes en la Atención Primaria podría llegar a las "tres horas"
Imagen del centro de Salud de Fingoi
Imagen del centro de Salud de Fingoi

El Sindicato de Enfermería (Satse) en Lugo reclama «la contratación de más enfermeras» para atender a los usuarios de los centros de Atención Primaria, y en concreto en el PAC de Lugo, que es el que atiende el mayor volumen de las urgencias de Atención Primaria, con el fin de «evitar más actos vandálicos» como los sucedidos en el Punto de Atención Continuada de la capital luguesa.

«La necesidad de incrementar el número de enfermeras es una reclamación histórica, que estos días se hace más urgente si cabe. Las enfermeras solicitamos un refuerzo a mayores todos los días en turno diurno», destaca Satse en un comunicado.

La incorporación de profesionales de Enfermería, según sostiene este sindicato, «podría reducir las esperas para ser atendidos, de lo que son víctimas del sistema», usuarios y pacientes, con tiempos que, matizan, «alcanzan una media de 45 minutos, pero que en días de mayor afluencia pueden llegar hasta las tres horas».

Satse manifiesta que el Sergas «no puede permitir que un usuario llegue a un servicio de Urgencias y que el Personal Sanitario tarde 2/3 horas en valorarlo y evaluarlo». «Nos provoca una gran angustia como profesionales el pensar que dentro de los usuarios y usuarias que tenemos en lista de espera se nos pueda colar un ictus, una crisis hipertensiva, un infarto, un shock anafiláctico», añade.

Por ello, insiste en que «es algo inadmisible y que va a tener una grave repercusión en la seguridad del paciente», advierte Antonio Manuel Veiga, delegado de Satse en Lugo, y uno de los dos enfermeros que trabajan en este PAC.

El Sindicato de Enfermería advierte que cada persona que llega a un servicio de Urgencias «debería ser triada, evaluada, por personal sanitario y evaluar su prioridad de atención». «Está claro que todo el mundo debe y va a ser atendido, pero somos nosotras y nosotros los sanitarios, los y las que debemos priorizar esa atención», explica este enfermero.

Por ello, Satse insiste en que las enfermeras «juegan un papel muy importante». «Si al llegar al servicio de Urgencias, uno de nosotros o nosotras te ve en primera instancia, ve el motivo de tu consulta, verifica la urgencia o la emergencia de la misma, va a darle prioridad, a esas patologías banales, que aunque puedan ser preocupantes y provocar angustia, una vez valoradas, y explicado al paciente, va a bajar su nivel de ansiedad y estrés lo que reduciría exponencialmente actitudes hostiles», señala el delegado de Satse en Lugo.

Por parte de Satse Lugo, han condenado «los actos vandálicos que llevan produciéndose desde hace unos días contra las instalaciones del PAC de Lugo», unas actuaciones que, subrayan, «no son el reflejo de la opinión de la inmensa mayoría de la población, que en todo momento nos está mostrando su solidaridad y agradecimiento por el trabajo realizado en unos momentos tan complicados».

«Está claro y es evidente que no es la primera, ni lamentablemente será la última vez, que las y los trabajadores de los servicios de salud somos el foco de la ira de las y los pacientes, que víctimas de fallos en el sistema, se ven abocados a largas esperas para ser atendidos, lo que genera en muchas ocasiones malestar que desemboca en faltas de respeto, insultos, y en ocasiones, agresiones físicas», señala Antonio Manuel Veiga.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.